Cuándo preocuparte por el asentamiento de tu casa

0

Es probable que estemos ante un problema de asentamiento del terreno y en cimentaciones cuando aparecen patologías en muros, cerramientos y tabiquerías que se manifiestan con grietas en las paredes de mayor o menor magnitud.

La contracción de los materiales de construcción puede hacer que se abran algunas grietas en las paredes poco atractivas estéticamente, pero hay casos más preocupantes que también pueden resultar en este tipo de brechas. Por ello, es importante ponerse en contacto con una empresa como Geosec, especialista en asentamientos del terreno y soluciones como micropilotes, que hará una evaluación y determinará cuál es el alcance del problema.

Cuando se trate de grietas en las paredes que sean identificadas como estructuralmente inofensivas, se pueden rectificar con materiales apropiados tales como yeso o masilla. Por el contrario, si el terreno está asentándose más allá de lo que las juntas pueden soportar, habrá que tomar medidas. Es importante tener en cuenta que la construcción no soportará mucho tiempo si el suelo debajo de ella es demasiado inestable.

Hay muchas razones por las que se produce el asentamiento de una casa, pero muchas veces, estos fenómenos aparecen porque los edificios se ven afectados por un aumento de las variaciones de volumen de terrenos adyacentes a la superficie. Esto provoca reacciones que se desencadenan en los mecanismos que regulan la estabilidad del suelo y el equilibrio de la construcción suprayacente.

También pueden deberse a que los cimientos no sean adecuados o a la falta de ellos, como en el caso de propiedades construidas en pendientes pronunciadas o en terrenos inadecuados para la construcción.

Una base de cimentación mal preparada también podría conducir a un asentamiento de suelo desigual y, a su vez, a problemas estructurales en tu hogar. Si, además, la casa empieza a desplazarse en exceso, la seguridad se convierte en un asunto del que preocuparse.

Además, son cada vez más frecuentes los eventos sísmicos que debilitan el sistema terreno/cimentaciones y las estructuras de los edificios, entre otras causas.

Una casa con cualquier inclinación, arco o grieta puede poner en riesgo tu seguridad. El movimiento de las paredes podría llevar a un derrumbamiento y la tensión en las tuberías de gas, agua y el cableado eléctrico podrían resultar en vapores tóxicos, moho e incluso un incendio.

Afortunadamente, hoy en día existen soluciones rápidas y eficaces como los micropilotes. El micropilote se inserta en el terreno con presión constante. Una vez insertado, antes de anclarlo a la cimentación originaria se puede aplicar una carga superior a la actual y, por lo tanto, se anula el asentamiento. Este sistema de micropilotes puede combinarse con inyecciones de resinas expansivas que restauran el problema.

Además, los micropilotes presentan muchas ventajas respecto a las técnicas de pilotes tradicionales, como la posibilidad de hacer una prueba de la portada de cada pilote, la posibilidad de precarga activa, la ausencia de residuos, la rapidez en la ejecución, la poca invasividad de la obra y la ausencia de vibraciones durante la instalación de los micropilotes. Sin duda, una técnica rápida y eficaz que asegura la tranquilidad de tu hogar.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí