Se contabilizaron un total de 371, siete más que en el mismo periodo de 2024, según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.
La criminalidad aumentó en Villaviciosa de Odón entre enero y marzo de 2025, según el informe que recoge la evolución de delitos registrado en municipios de España de más de 20.000 habitantes, con datos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Se contabilizaron un total de 371 infracciones penales frente a las 364 del mismo periodo en 2024, lo que supone un ascenso del 1,9 %.
Con esta cifra el año ha comenzado con distinta tendencia al total del 2024, que finalizó con un descenso del 7,3 por ciento.
Criminalidad convencional
En relación a la denominada criminalidad convencional, aumentó un 0,4 %; se registraron 281 infracciones, frente a las 280 de 2024.
Las tipologías que más subieron el primer trimestre fueron los ‘Delitos contra la libertad sexual’, con un total de 7 frente a los 2 del pasado año ( +250%); ‘Resto de delitos contra la libertad sexual’, con 7, cinco más (+250 %); ‘Robos con fuerza en domicilios’, 38, siete más (+52%); ‘Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, 43 frente a 30 (+43,3%); ‘Hurtos’, con 80 este año frente a 71 en 2024 (+12,7%).
Las que más bajaron fueron ‘Tráfico de drogas’, que no registró ningún caso (-100%); ‘Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria’, 4 frente a 12 en el primer trimestre de 2024 (-66,7%); ‘Robos con violencia e intimidación’, 5, 6 menos (-54,5%); ‘Sustracciones de vehículos’, 2 uno menos (-33,3%); ‘Resto de criminalidad convencional’, 140, frente a 150 (-6,7%).
Tal y como sucedió en 2024, en los tres primeros meses del año, no se han contabilizado casos de ‘Homicidios dolosos y asesinatos consumados’, ‘Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa’, ‘Secuestro’ ni ‘Agresión sexual con penetración’.
Cibercriminalidad
En este ámbito se contabilizaron en Villaviciosa de Odón un total de 90 casos frente a los 84 del 2024, lo que supone un incremento del 7,1 %.
Destacan las ‘Estafas informáticas’, con un total de 79 casos, en comparación con los 70 de 2024, aumento del 12,9 %. Descendieron los denominados ‘Otros ciberdelitos’, con 11 casos, tres menos que el pasado año (-21,4%).
El Balance de Criminalidad recoge la evolución de delitos registrado en municipios de España de más de 20.000 habitantes, durante los 12 meses del año por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad.