
El pasado viernes ambas administraciones mantuvieron una reunión en la que se contaron las antagónicas posturas sobre la situación de la red de transporte ferroviaria en la región.
David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Raquel Sánchez fueron los máximos responsables de ese encuentro que tuvo lugar en la sede del ministerio. El responsable autonómico reclamó los datos de ejecución del Plan Integral de Mejora de los Servicios de Cercanías de Madrid dotado con 5.089 millones de euros hasta 2025, ya que, según manifestó, desde 2019 no se ha trasladado ningún dato de cumplimiento. “Queremos garantías de una adecuada prestación del servicio público, que evite acumular más de 227 incidencias en los primeros 55 días de este año, con las inversiones necesarias para el mantenimiento del sistema y asegurar la fiabilidad, frecuencia y puntualidad que demandan los usuarios”, afirmó.
Peticiones
Además, trasladó la petición para que comiencen las obras de los 19 kilómetros del carril Bus-VAO en la carretera A-2 desde Alcalá de Henares hasta el intercambiador de Avenida de América, además de reiterar la necesidad de la puesta en marcha de un tercer carril por cada sentido en la A-42, desde Parla a Casarrubuelos, al igual que un Bus-VAO hasta Madrid en esta misma vía y la A-1.
Finalmente, David Pérez hizo públicas sus conclusiones tras el encuentro a través de su perfil de Twitter, donde denunció que el Gobierno de Pedro Sánchez “no considera que exista un problema real de exceso de averías en Cercanías”. En ese sentido cree que “están alejados de la realidad que sufren los usuarios un día sí y otro también y recalcó que «ellos sabrán», ya que el Gobierno regional les ha advertido; «es su decisión, es su responsabilidad”, ha publicado.
Versión del ministerio
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana defendieron que el Plan de Cercanías es “una realidad” y que para llevarlo a cabo ya se han «movilizado» 4.000 millones de euros.
Según la ministra: “Madrid cuenta con un Plan de Cercanías con inversiones cercanas a los 6.500 millones de euros. Es un plan real, que hemos diseñado y planificado, con un crédito presupuestario que se está ejecutando, y no el power point que nos encontramos en 2018. Tenemos un Plan y es realista”.
En el ministerio informan de que de los casi 6.500 millones de euros de inversiones planificadas, se han finalizado actuaciones del plan por un valor de 1.000 millones de euros, sumados a las intervenciones que se encuentran en obra o licitación, dando lugar a un total de 4.000 millones mencionados.
Del total del dinero previsto trasladan que 3.400 millones se corresponden a Adif para actuaciones en la infraestructura ferroviaria. Esta empresa ha avanzado que de las 120 actuaciones previstas, cerca de la mitad están ejecutadas en obra o licitación, y el resto al menos están en proyecto.
La otra parte del presupuesto, más de 3.040 millones, corresponde a Renfe, para la compra de material, mejora de la fiabilidad del existente, intervenciones en las estaciones, refuerzo de la atención al cliente y de las instalaciones de mantenimiento. Por esta parte ya se han ejecutado actuaciones por más de 650 millones de euros, que se suman a la compra de 217 trenes para mejorar el servicio de Cercanías.
Así mismo han recordado algunas de las obras más recientes que han sido finalizadas, como la puesta en servicio de la renovación del túnel Chamartín-Recoletos-Atocha o la remodelación de vías de la estación de Chamartín en cabecera sur junto con los trabajos de renovación del túnel de Recoletos. Otras se encuentran en licitación, como la de nudo de Pinar de Las Rozas y la estación de Las Matas.
Finalmente, la ministra anunció «que está trabajando en la planificación para transformar la movilidad madrileña con el desarrollo del eje transversal». La finalidad es conectar el corredor noroeste y suroeste.