A través de la nueva Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad Horizonte 2028.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la presentó ayer y anunció una inversión de 4.800 millones de euros.
Horizonte 2028 gira sobre tres ejes «fundamentales» para los próximos cuatro años, explicó: atención temprana, discapacidad intelectual, física y sensorial, y enfermedad mental grave y duradera. Quieren reducir los tiempos de espera para el reconocimiento de la discapacidad, gracias dos nuevos centros base, hasta alcanzar los 12 dispositivos de este tipo en la red pública. Estarán ubicados en la Sierra noroeste y el sur de la región, dando cobertura a más de un millón de madrileños.
Continuará priorizando los expedientes de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) u otras enfermedades graves, así como los de los menores. En este sentido, se unificarán en una sola cita todas las valoraciones de los niños de 0 a 6 años, eliminando trámites para las familias e impulsarán líneas de investigación sobre la ELA, enfermedades raras, epilepsia y envejecimiento prematuro.
En el ámbito sanitario quieren desarrollar la definición circuitos asistenciales específicos y la adaptación de infraestructuras.
Otra medida es que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales renovará de oficio y automática el grado de discapacidad para que las personas que ya lo tienen reconocido puedan eludir esa gestión. El ciudadano será informado por SMS de este trámite con un enlace descarga para que puedan obtener el certificado online. Además, recibirá también un mensaje automático de recordatorio de sus citas.
Atención telefónica
Además, una plataforma de atención telefónica atenderá a los ciudadanos para mejorar la citación y la resolución de dudas sobre valoración, tarjetas de discapacidad y estacionamiento de vehículos, orientación laboral o tratamientos rehabilitadores y solicitudes de plaza, entre otras.
Asimismo, el Gobierno regional continúa desarrollando el futuro Registro de Voluntades, que estará adaptado a cualquier tipo de discapacidad, donde cada persona podrá dejar constancia de su plan de vida.
Educación especial
Dentro del plan incluyen la apertura «en los próximos años» de tres nuevos centros de educación Espcial en los municipios de Móstoles, El Escorial y el distrito de Villaverde. En este sentido tienen previsto 54 aulas más para el próximo curso, que se unirán a las 106 que ya funcionan en la actualidad.
Junto a estas medidas, quieren reforzar la formación del profesorado, mejorar la accesibilidad a los centros y una mayor prevalencia para estos alumnos en el acceso al cheque de educación Infantil y a las becas escolares.
Por otro lado, crearán la primera residencia pública para personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro, en el distrito de Carabanchel, que contará con 70 plazas; y la primera vivienda pública de entrenamiento para la transición a la vida independiente, en el de Hortaleza.
Tarjeta de estacionamiento
En colaboración con la Federación de Municipios de Madrid (FMM), actualizarán las ordenanzas para agilizar una expedición más rápida de la tarjeta de estacionamiento de vehículos a personas con movilidad reducida.
En materia de movilidad, han recordado el Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid, vigente hasta 2028, diseñado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) con medidas como la instalación de ascensores, pavimentos táctiles, señalización en braille y sistemas de apertura fácil de puertas y mamparas, o asientos reservados para personas con movilidad reducida, cuya instalación comenzó este mes.
También continuará impulsando el programa de entrenamiento específico para el uso autónomo del suburbano, dirigido especialmente a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
En el ámbito de la justicia, seguirá «reforzándose» el papel del facilitador judicial, una figura clave para garantizar el acceso en igualdad de condiciones al sistema.
Además de algunas medidas para el ámbito cultural, el Gobierno madrileño fomentará el uso de la App My112 para garantizar su localización y una respuesta rápida en caso de emergencia, incorporando asistentes de voz en las aplicaciones públicas, haciendo más accesibles herramientas esenciales como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Tarjeta de Discapacidad. Y ya se trabaja en la adaptación a lectura fácil de todos los trámites que les afecten.