
En la vigesimotercera edición de la marcha anual que tuvo lugar el pasado domingo, impulsada por Ecologistas en Acción de Villaviciosa de Odón.
Además, el 23 de abril organizaron una charla – coloquio con el título ‘Un Plan para Calatalifa’.
Medio centenar de personas asistieron a la marcha senderista para reclamar la puesta en valor de este yacimiento andalusí, el único de la Comunidad de Madrid que aún falta por excavar, han destacado desde Ecologistas en Acción de Villaviciosa de Odón, quienes estuvieron apoyados por el grupo de la asociación en el suroeste.
Calatalifa está ubicada en pleno Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y los asistentes recorrieron un total de 11 kms. Al igual que en años anteriores, Jesús Bartolomé, miembro de ecologistas y profesor de Historia, hizo una breve exposición histórica de la fortaleza, una lectura del territorio visible desde su emplazamiento y el impacto que tuvo en la conformación administrativa de la zona.
Como desde su primera edición en el año 2001, los organizadores de las distintas ediciones de la marcha, reivindican «el estudio del patrimonio enterrado en este yacimiento, su preservación y la del entorno natural donde se haya». También reclaman la redacción de un plan director, «un paso imprescindible para su estudio y preservación» del mismo.
Calatalifa, descubierta en la década de los 80 del siglo XX, fue declarada como Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en febrero de 2023. Actualmente el yacimiento está en terrenos privados, pero el Ayuntamiento villaodonense ha llegado a un acuerdo de compra para su puesta valor, tal como contó el concejal de Patrimonio, Javier Moreno Herranz, en esta entrevista en pódcast con Villaviciosadigital.
Esta iniciativa senderista se sumó a la charla-coloquio del día 23 en la que intervinieron el historiador David Martín del Hoyo y el arqueólogo Juan Sanguino. Explicaron el devenir histórico del emplazamiento, así como de los indicios y restos arqueológicos encontrados en un primer estudio aún incompleto (algunos de los artículos se encuentran en el Museo Arqueológico regional, en Alcalá de Henares).