En España se diagnosticaron 20.392 nuevos casos de cáncer de piel, el que más rápido está creciendo

0

CáncerEste jueves 13 de junio es el Día Europeo de la prevención del cáncer de piel y de esa cifra casi 2.700 fueron en la Comunidad de Madrid.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los casos de cáncer de piel están creciendo más rápido que cualquier otro tipo, recuerdan desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en esta efeméride.

Los 20.392 nuevos casos de cáncer piel que se diagnosticaron en España en 2023 representan el 8 por ciento del total de los cánceres en ese año, según las estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer.

En la Comunidad de Madrid fueron casi 2.700 casos y estiman que para 2035 la incidencia aumente hasta 3.500 nuevos aproximadamente.

El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células cutáneas, que se han alterado debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV), siendo ésta procedente de la luz solar o de fuentes artificiales, por eso se suele manifestarse con mayor frecuencia en las zonas de piel expuestas al sol.

Según los datos de la Asociación Española de Dermatología y Venereología, esta cifra ha aumentado aproximadamente un 40% en los últimos años. Sin embargo, recuerdan que el cáncer de piel «es el tumor más prevenible y, cuando se detecta y trata a tiempo, tiene buen pronóstico».

Medidas de prevención

Se considera población de riesgo a niños, deportistas (el extenista estadounidense Andy Roddick, ganador del US Open 2003 anunció en mayo que padece cáncer de piel y la inadecuada exposición solar parece que ha sido el principal motivo) y trabajadores expuestos a actividades al aire libre y personas con enfermedades o tratamientos que los hacen especialmente sensibles.

Por estas razones, desde la ACC señalan la importancia de aplicar medidas de prevención como usar protector solar adecuado al fototipo de piel antes de exponerse al sol. Por ello es importante comprender el Factor de Protección Solar (FPS o SPF) que aparecen en las cremas; varía de acuerdo al tipo de piel que tiene cada persona y si una persona tiene una tolerancia de 10 minutos sin fotoprotección, al aplicarse una crema solar +30, tendría 300 minutos de protección. También apuntan a evitarlo durante periodos prolongados, especialmente en las horas centrales del día (entre las 12.00 y las 16.00 h).

Asimismo, consideran importante usar barreras frente a la radiación UV: ropas (camisas de manga larga, pantalones largos), sombreros y gafas cuando se esté al aire libre expuesto a las radiaciones solares. Tampoco aconsejan no exponerse a aparatos de bronceado y  prohibirse en menores de 18 años.

Otra de las formas de detección precoz es realizarse autoexploraciones de la piel de forma periódica y seguir la ‘Regla de ABCDE’; el objetivo es distinguir un lunar normal de un melanoma: A de Asimetría, B de bordes irregulares, C de Color, varios colores diferentes en la lesión, D de diámetro, cuando mide más de seis milímetros o aumenta de tamaño, E de evolución, si experimenta cambios en cuanto a tamaño o forma.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí