El Gobierno regional ha anunciado que contará con un presupuesto total de 12 millones de euros, un 14,5 por ciento más que el año anterior.
Desde la Comunidad de Madrid señalan que los fondos se emplearán para financiar la denominada tarifa plana de 50 euros durante los 24 primeros meses de alta inicial en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Indican que con esta medida, el Gobierno regional complementará la reducción que asume el Estado en el primer año al iniciar la actividad.
En 2022 hubo 12.616 peticiones en la región, lo que supone 2.400 más que las presentadas en el ejercicio del año anterior según datos del ejecutivo autonómico.
Por otro lado, las personas que se den de alta en 2023 podrán beneficiarse de la nueva tarifa cero, una iniciativa con la que se subvencionará el 100 por cien de las cotizaciones a la Seguridad Social.
De esta forma se sufragará ese coste para aquellos emprendedores que inicien su negocio en la región durante los primeros 12 meses, y se ampliará otros 12 a los que se acojan a la base mínima que ha introducido el Estado. Esta ampliación se aplicará a personas con ingresos anuales iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional, aquellas que cuenten con una discapacidad del 33 por ciento, así como las víctimas de terrorismo y las mujeres que hayan sufrido violencia.
Ayuda a mujeres
En lo referente a las ayudas tras la maternidad, también se aplicará a las autónomas que tengan derecho a cotización reducida al haber cesado su actividad por nacimiento o adopción. Las interesadas deberán retomar sus trabajos dentro de los dos años inmediatamente siguientes a la fecha efectiva del cese.
Toda la información sobre esta ayuda está recogida en la Ley de Estrategia de natalidad de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid.