Ante algunas discrepancias que han planteado a Villaviciosadigital algunos lectores en relación a la situación de seguridad vial junto al colegio Villalkor, en la calle Asturias, zona colindante entre los términos municipales de Alcorcón y Villaviciosa de Odón, publicamos íntegramente la nota de prensa firmada por Francisco J. Dafauce, portavoz de los vecinos, que enviaron el lunes 12 de mayo a esta redacción.
Ese mismo día por la tarde, tras la labor informativa realizada por esta redacción sobre si el Consistorio de Alcorcón les había contestado o había hecho alguna actuación, Dafauce respondió: «Nada. Para ellos es como si este problema no existiera. Tenemos de ayuda al presienta de la entidad urbanística Campodon que está detrás con diferentes medidas. Esperemos que fructifique…». Asimismo, el portavoz vecinal preguntó el martes 13 a mediodía si este periódico necesitaba alguna aclaración adicional, algo a lo que se le respondió que no era necesario. Por la tarde no dio las gracias en nombre de todos los afectados y los menores de edad.
NOTA DE PRENSA Grupo de vecinos de la calle Asturias Calle Asturias y plaza del colegio Villalkor:
El ayuntamiento se comprometió a terminar las obras pendientes
– El equipo de gobierno y el resto de los grupos políticos municipales votaron por mayoría, en el pleno de septiembre de 2024, ejecutar las obras de mejora de la seguridad propuestas por el grupo de vecinos de la calle Asturias.
– Hasta el momento se han realizado algunas de esas obras, pero no todas, y sigue sin solucionarse el problema más grave: un paso ilegal de vehículos por la acera, lo que compromete diariamente la seguridad de los menores de edad que van al colegio.
– El alcalde manifestó por escrito su compromiso de remodelar la zona en coordinación con la CAM, algo que debería poder ejecutarse a medio plazo. Hace unos días el ayuntamiento publicaba la noticia de la finalización de las obras de mejora del entorno del colegio Villalkor.
La publicación ha sorprendido al grupo de vecinos de la calle Asturias, pues el alcalde, por un lado, ha enmascarado la iniciativa de las obras, haciéndola suya, como si hubiera sido de oficio, y, por otro lado, porque solo ha actuado parcialmente y no ha concluido las actuaciones.
Nada más alejado de la realidad: El empeño de los vecinos durante más de dos años en poner en relieve el grave problema de seguridad de la zona, su propuesta continua de ideas para solucionarlo, las denuncias admitidas a trámite en el Defensor del Menor y la iniciativa vecinal expuesta en el pleno de septiembre de 2024 hicieron que el alcalde no tuviera más excusas para seguir ignorando a los vecinos y a los niños, y que por fin sacase del abandono a estas calles y plaza.
“Hemos pasado de las aceras llenas de coches y de tener que caminar por la calzada sin alumbrado público, a contar al menos una de esas aceras por la pasear sin que te atropellen y tener luz por las mañanas, que parece mentira en el siglo XXI, pero no hemos llegado a los mínimos que garanticen la seguridad como cualquier otro punto del municipio. Aun quedan cosas por hacer y el alcalde lleva 3 meses sin respondernos. Siguen pasando coches ilegalmente por encima de una acera que es el único camino que tienen los niños para ir al colegio. La visibilidad es escasa y un día atropellarán a un menor.
Por otro lado, hubiera sido un ejercicio de humildad por parte del ayuntamiento haber citado en su nota que fuimos los vecinos quienes le hicimos consciente del problema y le dimos las soluciones. Hemos hecho su trabajo y no necesitamos su reconocimiento ni salir en la foto, porque lo importante son los niños, pero de ahí a no admitirlo ni agradecerlo, hay un abismo” – comentan los vecinos a través de su portavoz.
El ayuntamiento se comprometió, en el pleno y por escrito con los vecinos, a solucionar todos y cada uno de los problemas. Además, también ha hecho extenso su dicho compromiso en remodelar a medio plazo y en profundidad la plaza de Lugo, que se sitúa entre las calles Asturias y Cantabria, en coordinación con la Comunidad de Madrid, para que deje se ser una zona abandonada, sin ordenación del tráfico, y que se convierta en una zona “civilizada” y conste de señalización y tráfico restringido por zona escolar, entre otras cosas.
Tampoco se ha actuado en mejorar la presencia policial. Por allí siguen sin incrementarse las visitas de los municipales a unos mínimos razonables y necesarios. Queda mucho por hacer.
Francisco J. Dafauce; portavoz de los vecinos