A través de este plan se pretende “recoger al máximo los datos epidemiológicos para poder actuar y, por otro lado, diseñar campañas y acciones concretas en materia de salud pública en función del nivel de riesgo que exista en cada momento y de los posibles escenarios”, dicen desde el Ayuntamiento de Alcorcón, quien acusa de «silencio» a la Comunidad de Madrid.
El plan, cuyo nombre exacto es «de Contingencia Municipal ante la Previsión de un Incremento de Transmisión de COVID-19 en Alcorcón», ha sido presentado por la alcaldesa, Natalia de Andrés: «Continúa con la línea de actuación que hemos realizado durante estos
meses y cuyo objetivo estratégico es estar lo más preparado posible ante una
posible contingencia que se pueda producir”.
La alcaldesa ha señalado la importancia de “actualizar un mapa e inventario sobre los recursos y necesidades del material y sobre los espacios municipales que podemos
aportar a la Comunidad de Madrid en caso de que sea imprescindible”. Asimismo, ha recordado “en cuanto a los datos epidemiológicos, es esencial la colaboración de la Comunidad de Madrid ya que, aunque ofrece información en su web, necesitamos datos más técnicos para poder avanzar con mejor criterio en este ámbito”. En este sentido, de Andrés ha informado que el Consistorio alcorconero ha escrito al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid «para saber cómo había afectado la pandemia al municipio, información sobre qué recursos teníamos a disposición de la ciudadanía y cuáles eran los protocolos establecidos”, sin haber obtenido respuesta.
Entre las medidas, la contratación de un epidemiólogo
En relación con las campañas y acciones concretas en Salud Pública, la primera edil ha anunciado que esta misma semana se iniciará una campaña de información y sensibilización a toda la población medidas preventivas. Además, se impulsará una campaña para recordar las recomendaciones y “evitar las concentraciones descontroladas, como los llamados ‘botellones’, ya que según los especialistas es vital evitar estos encuentros ya que es donde se propaga con facilidad este virus”.
En palabras de de Andrés, “los botellones son ilegales siempre pero ahora, además, son peligrosos porque permiten la propagación de esta pandemia, así que hacemos un llamamiento a que, por favor, la ciudadanía no acuda a este tipo de concentraciones y evitemos que estos rebrotes se produzcan en nuestra ciudad”. A este respecto, ha anunciado el cierre, durante el fin de semana y en línea con las nuevas limitaciones y restricciones establecidas por la Comunidad de Madrid, «de aquellos espacios públicos donde se realizan habitualmente este tipo de concentraciones descontroladas: es importante tomar este tipo de medidas para salvaguardar la salud pública; pedimos responsabilidad, prudencia y compromiso con los mayores, el colectivo más vulnerable: no podemos ponerlos en riesgo”.
Finalmente, ha anunciado la contratación de un epidemiólogo en el
Ayuntamiento de Alcorcón “para realizar esa vigilancia epidemiológica para que
nos ayude en el diseño e interpretación de todos estos datos y acciones que
debemos poner en marcha”.
Texto: Prensa Ayuntamiento Alcorcón/Redacción