Alcohol, la droga silenciosa que atrapa a más jóvenes, también en Villaviciosa de Odón

0
Reunión de Alcohólicos Anónimos
Reunión de Alcohólicos Anónimos.

Legalmente aceptado, el alcohol es capaz de inducir al menos siete tipos de cánceres diferentes y cada vez se consume más entre el público joven gracias a su fácil acceso y su falsa percepción social. 

Alcohólicos Anónimos comenzó a trabajar en Villaviciosa de Odón en febrero de 2006.

Se ha convertido en la sustancia psicoactiva que más se consume en España. Según recoge la Monografía de Alcohol de 2024, elaborado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones y publicado por el Ministerio de Sanidad, cada año se producen tres millones de muertes a nivel mundial a causa del consumo nocivo de esta sustancia. 

Ante un escenario como este, en el que España se sitúa como el segundo país con mayor consumo de bebidas alcohólicas de la OCDE, Alcohólicos Anónimos trabaja en Villaviciosa de Odón impartiendo charlas dos veces por semana en el despacho parroquial de la iglesia Santiago Apóstol. Tal y como destaca a Villaviciosadigital su párroco, Javier Romera, «hace seis años que llegué a la parroquia y fue una alegría saber que existía un grupo para sacar adelante a esas personas que sufren esta adicción. Al de Villaviciosa no solo viene gente de esta localidad, sino también de otras zonas y tiene mucha fuerza y alegría de poder curarse». 

Alcohólicos Anónimos es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su  experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse de esta enfermedad. El único requisito para ser miembro es el deseo de dejar la bebida y su objetivo primordial es el de mantenerse sobrios y ayudar a otros a alcanzar el estado de sobriedad.

Charlas Alcohólicos Anónimos
Existen 12 pasos en el tratamiento de Alcohólicos Anónimos.

La iniciativa, que nació en Akron (Estados Unidos) en 1935, ya está presente en 180 países con más de 115.000 grupos. Concretamente, en Villaviciosa de Odón inició su labor en febrero de 2006. «Nuestro objetivo es que los miembros de localidades determinadas, cuando llevan un tiempo de sobriedad, abran un grupo en su municipio o zonas cercanas. También contamos con grupos en Móstoles y Alcorcón para que las personas que por razón de anonimato no quieran ser reconocidos en su localidad puedan asistir a reuniones», explican desde la asociación. 

Según los datos aportados por Alcohólicos Anónimos (AA), actualmente un 30 por ciento de los afectados por esta enfermedad que acuden a las charlas son mujeres, mientras que el 70% son hombres. Aproximadamente, en el municipio villaodonense asisten 30 personas que comparten su experiencia y tratan temas de la literatura de la asociación. «Tenemos tres legados: unidad, recuperación y servicio. En nuestras reuniones sugerimos 12 pasos para que en la persona se produzca un cambio y permanezca sin beber. Nuestra tradición consiste en mantener la unidad de la comunidad, y el servicio es la forma de llegar al alcohólico que está sufriendo. Le abrimos la puerta de un grupo».

Aunque cada vez son más los jóvenes que comienzan a ingerir alcohol a edades tempranas, tan solo un 15% de los que acuden a estas «reuniones de compartimiento» rondan la veintena. Precisamente para acercarse a esos jóvenes, y a pesar de que el trabajo de AA no es de prevención sino de acción cuando ya existe el problema, sus representantes acuden a institutos, colegios mayores y universidades para informar sobre los peligros de esta sustancia y la ayuda que ofrece la asociación.

Jóvenes consideran que el alcohol ayuda en situaciones de depresión y es útil a la hora de socializar e incluso de ligar.

Como cuenta José A. «el alcohol se mete en cada poro de tu cuerpo». Por ello, las personas que trabajan en Alcohólicos Anónimos impartiendo las reuniones de recuperación, fueron afectados anteriormente por esta enfermedad y decidieron quedarse motivados por la oportunidad de ayudar en la comunidad. Como destacan a este periódico, entienden que sus experiencias y crecimiento personal «está en la palabra» y quieren que sepan que les entienden. «Cuando llegamos estaban nuestros veteranos para trasladar el mensaje y muchos queremos tomar el relevo», explican.

Aquellos que acuden a las charlas siempre se considerarán alcohólicos, ya que se trata de una enfermedad incurable y progresiva. Así lo afirmaba ya la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1956 y gracias a la práctica de los principios de AA (legados) es difícil que la persona vuelva a beber. 

Unión Alcohólicos Anónimos
Donde hay un alcohólico, al menos cuatro personas más están afectadas emocionalmente.
El inicio de otras enfermedades

Aproximadamente un 4% de los diagnósticos de cáncer en el mundo en 2020 se atribuyeron al consumo de bebidas alcohólicas, según un nuevo informe de la OMS. Produce efectos nocivos a nivel orgánico: corazón, hígado, y páncreas pueden verse dañados. Esta sustancia es la responsable de inducir al menos siete tipos de cánceres diferentes, entre los que destaca el de mama en mujeres y el colorrectal en hombres. 

Tal y como explica el doctor Ángel Díaz, jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, «el etanol aumenta la cantidad de estrógeno en el cuerpo, que a su vez aumenta el riesgo de cáncer de mama y puede ser un importante cofactor en el desarrollo de una lesión hepática. La descomposición del etanol en el cuerpo también crea niveles altos de acetaldehído, una sustancia química que podría dañar el ácido desoxirribonucleico (ADN) y causar cáncer de hígado, cáncer de cabeza y cuello, y cáncer de esófago». 

Cómo detectar este trastorno

Según cuenta a este periódico Esther Gramage, profesora de Toxicología de la Universidad San Pablo CEU del campus de Montepríncipe «en los últimos años se prefiere utilizar el término de trastorno por consumo de alcohol para describir la afección médica que se caracteriza por la incapacidad de disminuir o evitar el consumo de alcohol, a pesar de las consecuencias dañinas que está produciendo tanto en la salud de la persona que lo consume como en su entorno social y laboral».

La que es también miembro del Instituto Universitario de Estudios de las Adicciones CEU (IEA-CEU) hace hincapié en que existen una serie de indicios que pueden hacer sospechar de la presencia de este trastorno, como la pérdida de control de la cantidad consumida o el tiempo durante el que ha estado bebiendo: «es común el hecho de que el consumo de alcohol se convierte en prioridad para esa persona, que deja de realizar otras actividades de la vida cotidiana que antes le llenaban y tiene un deseo tan fuerte de beber que hace que no pueda pensar en otra cosa». 

Además, la persona puede haber descuidado de alguna forma labores familiares, sociales o laborales. Un hecho aislado no tiene que ser indicativo de un trastorno pero si se incrementa la periodicidad de estas acciones, aumenta la probabilidad de desarrollar alcoholismo. 

Investigadores grupo NEUROFAN (CEU)
Grupo de investigadores NEUROFAN la Universidad San Pablo CEU (Montepríncipe).

El Grupo de Neurofarmacología de las adicciones y los trastornos degenerativos (NEUROFAN) de esta universidad estudia cómo interfiere en el cerebro esta sustancia capaz de modificar la forma en la que se percibe el exterior. Puede afectar a la toma de decisiones y al control de las acciones, lo que conlleva alteraciones del estado de ánimo y en el comportamiento, que desencadenan dificultad para pensar con claridad o moverse con coordinación.

Cada vez más presente en jóvenes

La fácil adquisición de este producto es una de las causas principales del consumo entre los más jóvenes. Más del 90% de ellos reconoce haber ingerido bebidas alcohólicas en algún momento y según STUDES 2023, estos jóvenes consideran que el alcohol ayuda en situaciones de depresión y es útil a la hora de socializar e incluso de ligar. Resultan preocupantes algunas prácticas extendidas entre estos grupos, como el binge drinking que consiste en la ingesta de cinco o más copas en un intervalo de dos horas. 

El problema es que cada vez más jóvenes comienzan a beber a edades tempranas. Su consumo influye en el desarrollo cerebral y puede ocasionar problemas de memoria y de aprendizaje. Según destaca Díaz para Villaviciosadigital «también produce comportamientos violentos y dificultad para controlar la conducta. Los accidentes de tráfico están muy relacionados con el alcohol en este grupo de la población. La euforia que produce el alcohol facilita la práctica del sexo sin la debida protección con las consecuencias de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual». 

Esther Gramage(CEU)
La profesora de Toxicología de la Universidad San Pablo CEU, Esther Gramage.

Socialmente aceptada, esta droga se asocia con situaciones sociales agradables, de relajación, fiesta y celebración. Por ello, de forma habitual se banalizan los efectos de su consumo entre la población adulta, lo que genera una sensación de falsa seguridad en los adolescentes, la población más vulnerable. 

Se han demostrado ciertos factores que aumentan este riesgo, como comenzar a beber alcohol en una edad temprana o factores genéticos y alteraciones familiares de problemas con el alcohol. 

No hay duda entre la comunidad científica y los profesionales sanitarios de que el alcohol es una droga, concretamente de abuso. Al ser legal tiene una falsa percepción de seguridad en la sociedad general. Pero en términos de toxicidad y adicción,  no puede excluirse del grupo de las drogas de abuso. El riesgo de una persona de desarrollar trastorno por uso depende en parte de la cantidad, la frecuencia y la rapidez con que consume.

La idea generalizada de que su consumo potencia aspectos positivos de las relaciones sociales o hace sentir bien al consumidor, sumado al hecho de la percepción que da la legalidad en su ingesta, llevan a aumentar la probabilidad de consumir, y lo que es aún más preocupante, a comenzar en edades  tempranas, cuando son mucho más vulnerables a los efectos nocivos de la sustancia.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí