Han presentado una iniciativa legislativa en la Asamblea de Madrid sobre la Proposición de Ley del Procedimiento Regulador para la Declaración de Zonas de Mercado Residencial Tensionado en la Comunidad de Madrid.
Alcaldes socialistas de las localidades de Alcorcón, Ciempozuelos, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, Pinilla del Valle y Velilla de San Antonio (en octubre iban a ser 11) han presentado esta iniciativa para impulsar un proyecto de ley que modifique la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid. Lo hacen en representación de cerca de 800.000 madrileños, según ha destacado la regidora alcorconera, Candelaria Testa, principal impulsora.
Una vez presentada, debe pasar ahora por la Mesa de la Asamblea de Madrid que determinará la semana que viene si se lleva a trámite o no.
Su objetivo es que «que se cumpla la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda en Madrid” (recurrida ante el Tribunal Constitucional por el Gobierno regional), la cual en su opinión, beneficiará a los ciudadanos «en dos sentidos»: no se permitiría intervenir el mercado de la vivienda, y, además, daría herramientas para la intervención de precios a la baja de una forma inmediata, ha valorado.
De esta forma la ley del suelo de la región permitía intervenir en el mercado y bajar los precios de alquiler; que la protección de las viviendas públicas en la Comunidad de Madrid sea permanente y no se elimine a los 15 años; que los ayuntamientos dispongan de un procedimiento de oficio, reglado, que permita, a instancias de que cumpla los requisitos, que los municipios obtengan la declaración de zona de mercado tensionado sin que dependan de «la arbitrariedad» del Gobierno autonómico, explicaron.
También ha añadido que la norma estatal permite que los pequeños propietarios cuyas viviendas se oferten en alquiler puedan acceder a «importantes beneficios fiscales”.
Estos regidores no entiende que en Cataluña sí se aplique en localidades como en Viladecans; o en Galicia, en A Coruña, pero no en municipios de la Comunidad de Madrid. “No puede ser que la insumisión de Ayuso nos lleve a la inacción; no puede ser que no se aplique una Ley Estatal de Vivienda que beneficia a la ciudadanía”, ha manifestado Testa.
Asimismo, anuncian más acciones: una renión la próxima semana con el Ministerio de Vivienda para informarles de la iniciativa legistiva que han presentado, así como encuentros para pedir el apoyo de diferentes grupos parlamentarios y si es necesario, llegarán «hasta donde sea»; se refieren al Defensor del Pueblo o al Tribunal Constitucional.
Mientras, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha repetido su negativa a la declaración de zonas tensionadas porque, en su opinión la ley estatal es «nefasta» y «no funciona».