ESPECIAL FERIA DEL LIBRO. ‘Pasión en Marrakech’ de Mar Montilla: «los sentimientos son pinceladas de mi vida»

0
[sam_ad id="57" codes="true"]
[sam_ad id="25" codes="true"]

La escritora Mar Montilla en la Feria del Libro de Madrid

‘Pasión en Marrakech’ es el título de la primera novela de Mar Montilla. Escritora de vocación durante toda una vida, que ha conseguido su ansiado sueño. En octubre de 2013 veía la luz este libro, aunque ya en el año 2004 escribió el primero, de auto ayuda, que tituló  ‘Me separé’ y en 2010 su primera novela ‘Los ojos de Saïd’, ambos proyectos en el cajón esperando editorial.

Con tan sólo siete meses con la novela en las librerías, Villaviciosadigital ha hablado con ella porque el éxito de este trabajo la lleva hoy, 31 de mayo, a firmar ejemplares en la 73ª edición de la Feria del Libro de Madrid, en la caseta 175, de 12.00 a 14.00 horas.  “Esta nueva etapa de mi vida me está dando muchas satisfacciones, lo estoy viviendo todo con mucha emoción, me siento muy orgullosa”, señala mientras echa la vista atrás.

A sus 46 años y aconsejada por amigos, hace casi dos años que comenzó su propia andadura en la web. Decidió dar el gran paso abriéndose camino en su blog llamado ‘Un cuaderno en la escalera’. Cuando allí plasmó los primeros capítulos de ‘Pasión en Marrakech’ , recibió la tan esperada noticia: la editorial Tombooktu estaba interesada en cumplir el sueño de Mar y publicar su novela. “Sentí una gran emoción. Es como un parto porque es algo que he deseado y esperado mucho. Tiene doble mérito que en los tiempos que corren, donde las editoriales no se arriesgan con escritores noveles, me haya pasado esto”, explica Mar.

“Como escritora siempre he sido muy reservada, muy tímida, incluso mucha gente que me conoce no sabía que escribía. También había otras personas que lo sabían y que están dentro del mundillo, como periodistas o escritoras con libros ya publicados, que siempre me decían que tenía que ponerme al día con las redes sociales porque estaba metida en mi cueva”, bromea.

“Sonsoles Fuentes, escritora y periodista, ha sido una de las personas que más me insistía en que me hiciera un blog y una cuenta de Facebook pero yo me negaba en rotundo. Estaba en mi plan cavernícola y después de mucho pensármelo, el blog se fue metiendo en mi cabeza”, prosigue.

Desde niña Mar escribía en su diario, “siempre en cuadernos, siempre a mano”. A veces se me ocurrían ideas sobre un artículo que había leído y escribía, pero no sabía que hacer con ello porque tampoco colaboraba con ninguna revista ni periódico. Entonces lo del blog me pareció buena idea para poder expresar mis reflexiones y darles alguna salida”.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

“Siempre he sido muy tímida, era de esas personas que no se atrevían a hablar en público, ni en voz alta, y ahora que he crecido todavía soy un poco así. La gente igual pensaba que yo no tenía nada que decir, pero yo tenía mucho que decir y empecé a escribir y me pasaba horas y horas escribiendo. Plasmaba mis pensamientos, historias que eran muy mías. Yo siempre estaba con una libreta y un bolígrafo en la mano”.

La escritura para Mar Montilla es como un acto íntimo, “una cosa entre la libreta y yo”. De pequeña su momento eran las noches, donde encontraba ese hueco en soledad, pero esto con los años ha ido cambiando. “A medida que han pasado los años y que ya no aguanto tantas horas despierta (ríe), me he tenido que ir adaptando y escribo cuando puedo, cuando no hay nadie en casa, y eso es difícil porque ahora ya soy madre y tengo marido”.

“Necesito soledad, por lo menos, encerrarme en una habitación. Las veces que he estado muy metida en las novelas como, por ejemplo, cuando estaba acabando ‘Pasión en Marrakech’ o terminando ‘Los ojos de Saïd’, me pasé horas y horas encerrada, esos momentos son claves y dejo casi todo de lado. Lo que más me cuesta es con mi hijo. Se pone hasta celoso de la novela”, dice chistosa.

Petición de la terapeuta

“Cuando escribo, aunque es ficción, me influye mucho el momento personal por el que estoy pasando. Yo escribí mi primer libro llamado ‘Me separé’ a raíz de la separación de mi primer marido. Estaba muy mal y aunque soy psicóloga acudí a terapia porque las psicólogas a veces también vamos a terapias. Justo hasta ese instante yo siempre había escrito para mí misma y fue la propia terapeuta la que notó que me tenía que dedicar a ello. Como yo estaba tan mal, cuando no me tocaba sesión de terapia escribía en casa todo lo que quería decirle en la siguiente sesión a la psicóloga. A la terapeuta la llevaba hojas y hojas escritas y ella con mucha paciencia lo leía todo hasta que me dijo: “Mar escribes muy bien, ¿nunca se te ha ocurrido escribir un libro?”.

Aquello fue un punto y aparte. Su primer trabajo nació de la tristeza y el dolor a sus 33 años y ahora a sus 46 nace otro de la alegría de vivir. “Ya tenía en la cabeza escribir una novela pero se me hacía una montaña, en el fondo yo sabía que era capaz pero siempre con esa manía mía de pensar que no iba a poder. Por eso una vez conseguido, en los agradecimientos del libro he mencionado a Daya Rolsma que fue la terapeuta que me dijo que escribiera un libro. Esa frase fue para mi clave”, recuerda.

La idea de ‘Pasión en Marrakech’ surge cuando Mar se vuelve a casar y se va de viaje de novios al sur de Marruecos. La novela recorre los más exóticos paisajes de Fez, Erfoud, Ouarzazate, Casablanca y Marrakech. “Lo que es el recorrido, los sitios por donde pasamos, son tal cual los describo en la novela. Recomiendo a todo el mundo que vaya porque merece la pena. El libro fue la excusa para describir todo aquello tan maravilloso”, apunta.

Mar Montillas en una jornada de firmas de ejemplares con su libro Pasion en Marrakech

Una historia de superación donde el romanticismo ayuda a curar muchas penas. Bañada en un erotismo elegante donde el amor conduce a la protagonista, Edurne, al éxito de su vida. “Para mi ha sido una novela también muy terapéutica pero en otro sentido. Este libro no ha nacido del dolor sino todo lo contrario, de un momento de mi vida que me siento feliz. Aunque es ficción, los sentimientos son pinceladas de mi vida. La protagonista en su aspecto físico es totalmente opuesta a mi”, señala Mar.

Un libro con personajes secundarios muy potentes que se mueven en ese abanico tan grande que va del amor al odio, de la risa al llanto, de la alegría a la tristeza más profunda. Una historia para todos los públicos. “Es una novela para gente abierta de mente que le guste viajar, conocer nuevas culturas, personas románticas con el gusto por una lectura con un poco de chispa”.

Edurne es una mujer con muchos miedos pero al mismo tiempo muy valiente. Ese positivismo que también nace de Mar. “En general sí, pero es una lucha continua en mi vida. Tengo mis momentos malos donde me pongo negativa y tengo la sensación de que todo está yendo mal pero lucho para superarlo y me sobrepongo. Paso más tiempo siendo positiva y viendo la parte buena de las cosas y el vaso medio lleno en vez de medio vacío. Pero tengo mis días oscuros. En eso si he volcado parte de mi en el personaje. Todo lo que le va pasando a una persona le va marcando y yo tengo mis marquitas”.

portada-pasion-marrakech

La narrativa para Mar es algo mágico. “Tengo días en los que me cuesta mucho encontrar el momento de sentarme y concentrarme pero cuando cojo el hilo, estoy a gusto y veo que la historia va fluyendo, es una sensación de poder. Entonces me transformo y me voy a otro mundo y vivo una historia diferente a la que tengo en ese momento. Es como la oportunidad de viajar, de volar, de vivir algo a tu manera. Eliges personajes y hacen lo que tu quieres», ríe.

Como buena escritora, es buena lectora. Sus referentes van desde Isabel Allende a Almudena Grandes e Ildefonso Falcones. “La verdad es que la que más me ha gustado siempre ha sido Isabel Allende, es la que más he seguido. Las novelas y su estilo me han cautivado y he leído prácticamente toda su obra. Me gusta mucho leer aunque en algunas épocas no tenga todo el tiempo que me gustaría. Me estreso a veces pensando todo lo que me queda por leer que ya tengo fichado. ¡Creo que eso nos pasa a todos!”

“También soy mucho de ir a una librería y coger un libro sin conocer al autor pero porque el tema me ha gustado. Me llaman los temas interculturales como puede ser ‘Princesa de África’ de Sonia Sampayo. Me encantó la historia. También me gustó la historia que trata ‘Un burka por amor’ de Reyes Monforte. Javier Moro me gustó bastante en ‘Pasión India’. He leído también mucho a Lucía Etxebarría y Almudena Grandes, aunque de esta última no todo lo que quisiera porque no me ha dado tiempo a leer todo lo que ha escrito. De Ildefonso Falcones he leído los tres libros que ha escrito y me han gustado. Estoy terminando ‘La reina descalza’ y de Care Santos ‘El aire que respiras’ que escribe muy bien y de la que me he leído ‘Habitaciones cerradas’, un gran libro”, apunta.

Mar que escribe del amor que vive Edurne, un amor maduro, sabe de lo que habla. “El concepto de amor es muy subjetivo y depende mucho de las experiencias acumuladas. Creo que el amor es estar muy a gusto con una persona, que esa persona te apoye y tu apoyarla también. Es un sentimiento importante de amistad pero también de pasión, un sentimiento de complicidad. Una cosa con la que yo no estoy de acuerdo es que en el amor, según van pasando los años, se acaba la pasión. Para mi eso no es así. Yo pienso que si la cosa va bien y hay química eso no sucede, se pueden pasar momentos más flojos en el tema sexual pero esa llama se vuelve más potente cuando hay amor de verdad, aunque se pasen momentos malos donde ésta sea más flojita, nunca se apaga del todo”, reflexiona.

Sentimientos de culpa

En su novela también está muy presente la barrera entre lo que uno desea y lo que le han inculcado. “A mi me ha pasado. Yo no vengo de alta alcurnia como la protagonista de mi libro, Edurne, pero también recibí una educación religiosa. No lo digo en sentido negativo lo de la religión porque cada uno es libre de creer en lo que quiera y además estoy casada con un musulmán, pero sí me inculcaron mucho que el sexo es pecado y que había que casarse virgen ¡aunque parezca que estas frases están muy pasadas de moda! Durante mucho tiempo me costó sacármelo de encima y durante mucho tiempo el sexo fue algo que gustaba pero que te hacía sentir culpable. Supongo que muchas de mi generación habrán vivido lo que cuento. Y cuando consigues quitarte eso de encima vives liberada. Hablo de una liberación en todos los sentidos, no solamente en el sexo, sino sentirse libre para hacer lo que uno quiera sin tanto protocolo”, explica.

Y aunque ejerce como psicóloga tiene claro lo que mueve su corazón y trabaja duro para hacerse un hueco. “Hace tiempo que tengo en mente otra historia pero trabajo en ella lentamente, sin prisa pero sin pausa. No quiero desvelar mucho pero es una novela en la que habrá una historia de amor ambientada en la época de la Guerra Civil española”.

Lo que más le gusta de todo es la cantidad de gente que ha ido contactando con ella en estos siete meses en los que lleva el libro en la calle. “Opiniones todas positivas”, dice ilusionada. Tras  conseguir hacer un sueño realidad el pasado 23 de abril en Sant Jordi, firmando junto a escritores reconocidos, hoy llega a Madrid con muchas ganas de escuchar a los lectores. “Me encanta la Feria del Libro de Madrid porque comentas con tus lectores, les conoces, les pones cara, ilusionas con tus ganas a nuevo público y pasas un día estupendo”. No se pierdan la oportunidad de conocerla.

Villaviciosadigital sortea entre las personas que nos sigan en Facebook o en Twitter, y que compartan la entrevista, un ejemplar de esta novela ‘Pasión en Marrakech’ firmado por la autora. ¡Participa!

Texto y fotografía de portada: Natalia Pulido. @npulidojimenez.

Imágenes: cedidas por Mar Montilla.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí