‘Wonder Woman’ y ‘La Casa de la Esperanza’, en los estrenos de cine de la semana

0

la actriz israelí Gal Gadot (‘Fast & Furious’, ‘Batman vs Superman’) protagoniza la nueva película de superhéroes de la compañía DC Comics; además Jessica Chastain (‘Interestellar’, ‘Miss Sloane’) y Daniel Brühl (‘Good Bye, Lenin!’, ‘Malditos Bastardos’) llegan en ‘La Casa de la Esperanza’.

La historia de ‘Wonder Woman’ nos muestra a Diana (Gadot), que antes de convertirse en una superheroina es una de las princesas de las Amazonas, entrenada para ser una guerrera invencible. Un día, un piloto americano tiene un accidente y acaba en su territorio, ella le socorre y él le habla de un gran conflicto que asola el planeta, la Primera Guerra Mundial. En ese momento decide abandonar su hogar para frenar esta amenaza mientras descubre sus poderes y conoce su verdadero destino, ser Wonder Woman.

Esta película del Universo DC nos sigue introduciendo en el mundo fantástico que pretenden culminar con el estreno de ‘La Liga de la Justicia’, aunque bien es cierto que ya pudimos ver a Gal Gadot interpretando a este personaje durante unos minutos de la película ‘Batman vs Superman’.

La crítica ha valorado positivamente el hecho de que sea una mujer, Patty Jenkins (‘Monster’) la directora de esta película, así como que pueda ser el mejor éxito del blockbuster desde ‘Batman: El Caballero Oscuro’. Sin embargo, para The Guardian esta cinta cumple los mismos errores que «hundieron las propuestas anteriores de DC: excesiva honestidad, bombardeo de efectos especiales, y una trama desastrosa».

En ‘La Casa de la Esperanza’ nos situamos en un zoo de Varsovia dirigido por Antonina Zabinski (Jessica Chastain) y su marido. Cuando el ejercito nazi invade Polonia, ellos utilizan este recinto para acoger niños judíos en peligro de ser enviados a campos de concentración. Los Zabinski hacen esto a escondidas del principal cabecilla del destacamento alemán, interpretado por Daniel Brühl.

Este filme estaba basado en hechos reales y está dirigido por Niki Caro y ha conseguido dividir la crítica aunque apenas recibe buenas valoraciones. Sólo Indiewire elogia el «drama sólido e inesperadamente dulce sobre el holocausto», aunque casi todos los medios estadounidenses y europeos destacan que Jessica Chastain es quien da valor a la película, de hecho The Wrap afirma que la actriz «salva judíos polacos pero no puede rescatar esta película».

Una de las cintas más emotivas de la semana es ‘Maudie, el color de la vida’, protagonizada por los nominados al Oscar Sally Hawkins (‘Blue Jasmine’) y Ethan Hawke (‘Boyhood’).

Maud Dowley (Hawkins) es una alegre mujer que sueña con independizarse de su familia. Por su parte Everett Lewis (Hawke) es un rudo pescador de la zona que busca una mujer que le haga las labores de asistenta en su casa. Maudie acude la pequeña y apartada casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pese a que en un principio son dos personalidades distintas, con el tiempo terminan encajando y surge una historia de amor.

Esta historia también está basada en hechos reales y cuenta la vida pintora canadiense Maud Lewis y de su relación con Everett Lewis y cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser reconocidas por todo el país, convirtiéndola en una de las artistas más prestigiosas de la cultura folk del país. La crítica valora positivamente la actuación de los dos protagonistas, que conducen la película hacia algo «fascinante».

‘Hermanos del viento’ narra la historia de Lukas (Manuel Camacho) quuién trata de salvar la vida de una cría de águila que se ha caído de su nido. La vida del ave es una metáfora de la del niño, que sufre viendo como su padre está encerrado en sí mismo tras la muerte de su esposa.

Ella murió tratando de rescatar al recién nacido Lukas, y ahora él lleva esa carga encima. En una de las expediciones del niño con su padre adoptivo (Jean Reno) se encuentran un águila recién nacido que ha caído del nido, y decide adoptarlo y cuidarlo en secreto, como vía de escape para recibir la compañía y el amor que se le niega en casa.

Por último, esta semana destaca ‘La película de nuestra vida’ es la ópera prima de Enrique Baró Ubach y es una cinta que intenta transmitir el sentimiento de nostalgia y de añoranza a través de tres generaciones de la misma familia. Todos han pasado el verano en la casa familiar, y todos han vivido anécdotas e historias importantes allí, por eso mismo deciden reunirse todos por última vez en la casa antes de venderla.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí