[sam_ad id=»25″ codes=»true»]
La nueva adaptación de la obra de Suzanne Collins llega con críticas mucho más positivas que la primera parte. Ha sido definida calificada como “más ágil, valiente e inteligente” que su predecesora, así que los aficionados a Los Juegos del Hambre están de enhorabuena con En llamas.
Y es que además, la película se proyectará en el Coliseo de Villa hoy a las 20:00 horas. Un estreno por todo lo alto del que ya informó Villaviciosadigital.
La diversión no acaba
El resto de estrenos presentan propuestas variadas. También desde Estados Unidos llega un filme que supone un homenaje por todo lo alto en la carrera para cuatro actores veteranos, todos ganadores del Oscar, como son Michael Douglas, Robert de Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline.
En Plan en Las Vegas, cuatro hombres que fueron amigos en los años cincuenta se reencuentran cuando el único que quedaba soltero decide casarse. Y no se les ocurre otra cosa más que celebrarlo en la ciudad del juego.
Violencia y contemplación
Desde México y Japón, dos cintas que arrastran premios internacionales. Heli cuenta como en un remoto pueblo de México, la población sólo tiene dos medios para ganarse la vida: un empleo mal pagado en una ensambladora de automóviles o trabajar para el cártel de drogas de la región.
Estela, una niña de doce años, se ha enamorado perdidamente de un joven que le propone escapar para poder casarse. Este violento y descarnado filme recibió el premio al mejor director (para Amat Escalante) en el pasado Festival de Cannes.
En las antípodas de este cine se sitúa Una familia de Tokio, reciente ganador de la Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid y que supone un remake de Cuentos de Tokio, la obra capital del cineasta japonés Yasujiro Ozu.
El veterano Yoji Yamada retoma esa historia y cuenta cómo el viejo Shukichi Hirayama y su esposa Tomiko viajan a Tokio a pasar unos días con sus hijos. El mayor dirige un hospital; la mediana es dueña de un salón de belleza, y el pequeño trabaja en el teatro. Su reencuentro deriva en un drama de alcance universal.
Por último, el documental de Alfonso Andrés y Javier Barajas Una esvástica sobre el Bidasoa. En Hendaya, en el año 1940, el ejército alemán acaba de ocupar Francia y sus avanzadillas llegan al río Bidasoa. Entre 1940 y 1944 esta región se convertirá en una zona de descanso de las tropas hitlerianas.
Texto: Jaime Soteras (@JaimSot)
Foto: Aurum