VOX Villa ha acusado en un comunicado al regidor de la localidad, José Jover (PP), de boicotear la moción de reprobación que desde el partido verde querían presentar contra el alcalde, quien la ha eliminado del orden del día de la sesión plenaria del Consistorio que tendrá lugar este jueves.
Desde VOX denuncian que la moción la habían presentado «en tiempo y forma», pero que Jover ha argumentado su decisión en que considera que “la reprobación no es una figura que se encuentre en la normativa de régimen local, disponiendo el grupo VOX de las medidas de control de los órganos de gobierno reguladas en el ROF y en el ROM».
El primer partido de la oposición consideran que sí procede llevar una moción de reprobación a un Pleno de un ayuntamiento, y creen que «son muchos» los que sí lo permiten y añaden además que existe una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (Nº933/2007) que señala: “aunque es cierto que las normas no prevén expresamente que una proposición de un grupo político pueda tener como objeto la reprobación de una particular actuación política del alcalde, no es menos cierto que tampoco niegan esa posibilidad”.
En la misma resolución judicial indica, según VOX que “siendo el Pleno el máximo órgano de debate y control del ejecutivo, no parece que deba restringirse algo tan simple como que se lleve al Pleno un debate sobre una particular y concreta actuación política del alcalde…”
Ante esos argumentos jurídicos, VOX afirma que «José Jover no es quien para decidir qué mociones pueden ir a Pleno y cuáles no porque la ley no establece ninguna limitación al respecto», y consideran que «intenta vulnerar con su actuación el derecho de la oposición a debatir y fiscalizar su labor y la de su Gobierno».
Asfaltado
La moción que sí llevan al Pleno es la relativa a pedir una auditoría para conocer el estado del asfaltado de las calles del municipio. “Sabemos que las necesidades de asfaltado de nuestro municipio se cubren de forma arbitraria y sin ningún tipo de planificación ‘según vamos viendo’ y ‘decidiendo sobre la marcha’ lo que ‘alguien’ considera más urgente», afirman.
Además califican de “penosa” la situación de “prácticamente todas las calles”, por lo que creen necesario tomar medidas urgentes, de ahí su propuesta y posterior puesta en marcha de un plan «organizado en fases distribuidas en tantos años como se considere necesario», estableciendo «qué zonas serán asfaltadas en cada fase, en qué fechas serán abordadas, duración aproximada de cada fase, etc”.