Se convierte en la primera universidad española en ofrecer red 5G comercial a sus miembros.
El 5G es una de las tecnologías contemporáneas más requeridas por las instituciones públicas y privadas para agilizar sus actividades dependientes de la red. De acuerdo con el segmento Tecnología & Gadgets de SweetestHome, en 2021 se han contabilizado 1.662 ciudades en 65 países de todo el mundo con cobertura 5G, lo que se calcula como un tercio del total de países a escala global.
Dentro de este contexto de innovaciones tecnológicas, la firma Vodafone ha encendido un nodo 5G en el campus de la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón, con el objetivo de otorgarle una nueva dimensión al servicio de internet universitario.
Según los representantes de la empresa, la comunidad universitaria podrá acceder a Internet con velocidades de descarga de 1 Gbps, con bajas latencias y con la facilidad de que miles de equipos puedan conectarse simultáneamente a la misma red. Esto no afectaría la velocidad de navegación.
A raíz de este implemento, la Universidad Europea se convierte en la pionera del sector en ofrecer red 5G comercial en España. Los múltiples beneficios de esta tecnología se perciben inmediatamente, destacándose el desarrollo de otras experiencias afines como la utilización de la realidad aumentada, la inteligencia artificial o el vídeo mapping.
El propósito de Vodafone es maximizar el servicio ofrecido, por lo que buscará unificar las comunicaciones con la centralita virtual One Net. Esta se encarga de gestionar las llamadas mediante una plataforma de comunicaciones “en la nube”.
Asimismo, se desarrollarán instrumentos de ticketing para perfeccionar la resolución y automatización de incidencias. Además, se trabajará en mecanismos de ciberseguridad que detecten, identifiquen y rastreen todo tipo de amenazas.
Los portavoces de la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón han señalado que, gracias a la implementación de la red 5G, se concretará una gran apuesta por la innovación tecnológico-educativa.
Definitivamente, los más beneficiados son los estudiantes, quienes reforzarán su experiencia académica con un sistema que marca la diferencia en distintos ámbitos.
Por su parte, los representantes de Vodafone se han mostrado satisfechos de que la Universidad Europea haya escogido a la compañía de origen británico como aliada para esta nueva era tecnológica en su campus principal.
Aseveran que el proyecto será una oportunidad única para evidenciar todas las ‘virtudes’ que la red 5G puede demostrar en el actual modelo educativo universitario.
En los últimos meses, diferentes entidades nacionales e internacionales han buscado incursionar en la tecnología 5G, aliándose con empresas que ofrecen este servicio o lo potencian con sistemas de punta.
Por ejemplo, se tienen los casos del mercado latinoamericano —especialmente de México, Argentina, Chile, Brasil y Colombia— donde firmas como Huawei vienen trabajando en la preparación de infraestructuras y de licitaciones según las necesidades y exigencias de cada país. Esto facilitaría la implementación y expansión de la red 5G a casi todas las zonas de las regiones involucradas.