Los alcaldes de Boadilla del Monte, Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villaviciosa de Odón han firmado esta declaración para el mantenimiento del centro emisor de Majadahonda.
Los alcaldes de Villaviciosa de Odón, José Jover, Boadilla del Monte, Antonio González Terol, Villanueva de la Cañada, Luis Partida y Villanueva del Pardillo, Juan González Miramón, han firmado este lunes un acuerdo de colaboración para la financiación y el mantenimiento del centro emisor de televisión digital terrestre (TDT), ubicado en las instalaciones del Canal de Isabel II en Majadahonda.
A partir del 1 de enero, la Comunidad de Madrid va a dejar de financiar el mencionado centro, por lo que según recoge el texto del acuerdo los ayuntamientos firmantes seguirán prestando este servicio a sus vecinos, más de 110.000 habitantes, que dependen de esa cobertura de TDT. Para ello los ayuntamientos sufragarán el coste que se devengue del cambio de canales derivado del llamado Dividendo Digital. Así como el mantenimiento anual del citado centro emisor que ascienden a 22.782 euros más IVA al año.
El criterio establecido para el reparto de costes es el de población, por lo que el Ayuntamiento de Boadilla le corresponde sufragar el 42,65%, al de Villaviciosa un 26,01%, al de Villanueva de la Cañada un 16,51% y al de Villanueva del Pardillo un 14,82%.Los cuatro municipios firmantes, pioneros a la hora de realizar este acuerdo, tienen dificultades a la hora de recibir las emisiones de televisión en todo su territorio fruto de sus complicadas orografías que dejan algunas zonas “en sombra”. Por esta razón y, tal y como han comentado los regidores, son los alcaldes los que tienen la obligación de resolver los problemas de los ciudadanos razón por la que se ha llegado a este acuerdo.
Con el fin de facilitar el proceso de adaptación de los ciudadanos a la nueva configuración de las emisiones de televisión derivada de la aplicación del Dividendo Digital, los regidores han solicitado al Ministerio de Industria una prórroga de seis meses para su entrada en vigor. El 1 de enero es también la fecha fijada por el Ministerio de Industria para liberar la banda de frecuencia a partir del canal 60 para que pueda ser ocupada por la telefonía móvil.
Los alcaldes también han manifestado que no es competencia municipal el garantizar que los ciudadanos reciben adecuadamente la señal de televisión, por lo que tienen previsto reclamar a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones que se responsabilice de esta cobertura.
Repetidor de El Bosque
En la urbanización El Bosque de Villaviciosa de Odón se encuentra situado otro repetidor, que viene a mejorar la señal de TDT en aquellas zonas de la localidad donde existen zonas con dificultades a la hora de recibir la señal. El ayuntamiento villaodonense pretende contratar los servicios de adecuación de los canales como consecuencia del Dividendo Digital, el mantenimiento integral de la torre, antenas y cableado para garantizar de esta forma la recepción de la señal digital en todos los hogares de Villaviciosa de Odón.