Según los datos facilitados este miércoles por el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, el pasado mes finalizó con 9 parados menos que en abril.
Esa bajada del desempleo representa un descenso del 0,80% mensual y en comparación con mayo de 2020 supone un aumento de 37 parados, un 3,46%.
Del total de 1.106 desempleados contabilizados en el pasado mes, 496 son hombres y 610 mujeres. La franja de edad con más impacto del paro corresponde en el primer caso a los vecinos a partir de los 45 años (252), la misma que en los féminas (371).
Por sectores, el que registró más parados fue Servicios, con 909; en segundo lugar, se situó Construcción, con 66; Industria, con 65; sin empleo anterior, 63, y tres en Agricultura.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid descendió en 10.590 desempleados en mayo (-2,41%), en relación al mes de abril. Esto lleva a una cifra total de 428.066 personas en paro en la región.
Según el sexo,180.082 son hombres y 247.972 son mujeres; 35.385 desempleados de tienen menos de 25 años, de los cuales 18.631 son varones y 16.754 féminas.
Por sectores, Servicios, con 23.685 (-653 que abril); Agricultura, con 3.369 (-113); 31.281 del grupo de sin empleo anterior (-794).
Entre extranjeros, mayo finalizó con 81.826 personas paradas (-2.312 en relación a abril). Del total, 30.599 proceden de países comunitarios y 51.227 de extracomunitarios.
En cuanto a los contratos, se registraron en mayo 188.473, es decir, 18.321 más que en abril (+0,77%) y en relación a hace un año aumentaron un 128,5%, con 105.989 más. Del total, 33.519 fueron indefinidos (+9,31%); temporales 154.954 (+14,4%).
Asimismo, un total de 211.364 personas en la región percibieron algún tipo de prestación por desempleo; 125.008 la prestación contributiva; 74.202, subsidio y 12.154, renta activa de inserción.
La cuantía media de prestación contributiva recibida por beneficiario en la región fue de 881,9 euros.