Villaviciosa de Odón ocupa el sexto puesto de los municipios más ricos de España, según un estudio de geomarketing del grupo Ais. El vecino pueblo de Boadilla del Monte encabeza la lista de las diez localidades de más de 10.000 habitantes con mayor media de ingresos familiares. También se encuentran en esas posiciones Las Rozas (2º lugar), Pozuelo de Alarcón (3º), Majadahonda (9º) o Torrelodones (10º).
Los habitantes de Boadilla ingresan una media de 34.965 euros al año, mientras que mensualmente en esta localidad alcanzan los 2.910 euros. Respecto al conjunto de los españoles, apenas superan los 23.000 euros anuales.
La zona Noroeste de la Comunidad de Madrid es donde se acumulan los mayores ingresos familiares de España, con seis municipios entre los diez primeros. La lista de localidades madrileñas la completan Tres Cantos (4º) y Rivas Vaciamadrid (7º).
Según esta empresa, de los diez municipios con las rentas medias más altas, ocho son de la Comunidad de Madrid. Tan solo dos de fuera de la región aparecen en la lista y son Getxo (5º) y Sant Quirze del Vallés (8º). Los madrileños, vascos, navarros, catalanes, baleares y muchos municipios de la cornisa cantábrica son los que concentran las familias con una media de ingresos más alta, con un nivel de renta de entre 25.000 € y 35.000 € al año.
En el otro extremo quedan las familias de las localidades de la mitad sur de España. La Puebla de Cazalla (Sevilla) es el municipio de más de 10.000 habitantes con la media de ingresos más baja del país. Apenas superan los 1.340€ de ingresos mensuales, es decir, unos 16.110€ al año por hogar. Cerca, en la cola del listado copada por municipios andaluces, se situán también Navalmoral de la Mata (Cáceres), Guadix (Granada) y Plasencia (Cáceres).
En Madrid capital, la media de ingresos de las familias supera los 25.720€ anuales, lo que se traduce en algo más de 2.140€ al mes. Estas cifras la sitúan en el puesto 179 de la lista de los 760 municipios de más de 10.000 habitantes que hay en España. Madrid se ve así superada por ciudades como Lleida, Oviedo, Palma, Burgos o Pamplona.
Redacción
Eso es para que luego nos crujan a impuestos y encima se lo gasten en vehículos oficiales y comilonas…
Algo no cuadra. De los más ricos…se intenta un nuevo plan de urbanismo para recaudar más IBI porque la economía del consistorio va mal.. ¿Puede ser que la administración local esté desproporcionada?
Carlos tienes razon, hay un exceso de personal en la administración. Somos un pueblo pequeño y no necesitamos 300 administradores o más.
Creo que el 80% se los llevan las nóminas.¿ qué queda para el resto de gastos? Hace 30 años había unas 50 personas y todo funcionaba.
Esperemos rebajen la administración. Los IBIS LOS QUIEREN SUBIR. Nuestras propiedades estN bajando de galos y así y todo quieren subir para sacarnos más dinero. Estos no pueden seguir así. Y ojo. Los que vengan. O nos reducen los impuestos o todos a la calle.