Villaviciosa de Odón aprobó solicitar la declaración de zona catastrófica y el Plan de Actuación Municipal ante Emergencias

0

Los 21 concejales que componen la Corporación municipal aprobaron esas mociones en el Pleno el pasado lunes 25 de enero.

A consecuencia de la borrasca Filomena, Villaviciosa de Odón va a solicitar ser declarada zona afectada gravemente por una Emergencia de Protección Civil. Además, en la propuesta presentada por el Gobierno local se incluye dar traslado del presente acuerdo al Ministerio del Interior, así como al Consejo de Ministros del Gobierno de España para su aprobación.

El alcalde, Raúl Martín Galán, afirmó que desde el Ayuntamiento se están evaluando los daños ocasionados y añadió que “como ya dijimos, no íbamos a escatimar en esfuerzos ni en medios para los vecinos”. 

En la propuesta, en la que no se concreta el importe de los daños, manifiestan que la tormenta ha afectado a bienes públicos (mobiliario urbano, vegetación, instalaciones municipales, etc.)  y privados, siendo necesaria la evaluación, previo a la declaración de zona gravemente afectada por emergencia de Protección Civil.  

Emergencias por Incendios Forestales 

Además, la Corporación aprobó por unanimidad el Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales de Villaviciosa de Odón (PAMIF), que tiene como objetivo hacer frente a esas situaciones provocadas por una potencial situación de incendio forestal, «proporcionando la máxima protección para las personas, los bienes y el medio ambiente en el ámbito territorial de la localidad».

Establece las medidas a adoptar, los recursos humanos y materiales necesarios para hacer frente a la emergencia y el esquema de coordinación de las autoridades, organismos y servicios llamados a intervenir en caso de que se produzca dicho escenario. 

La elaboración del PAMIF fue un trabajo coordinado entre el ingeniero Forestal director del proyecto, Policía Local, Protección Civil y Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid, con la ayuda y colaboración del resto de áreas municipales.

Una vez aprobado por el Pleno, el documento se remitirá a la Dirección General de la Comunidad de Madrid para su convalidación e informe favorable. En su momento, según se ha manifestado desde el Gobierno regional, este plan «era de lo mejor que se había presentado, por su calidad y su rigor». 

Además, aún sin ser necesario, este cuenta con el visado del Colegio de Ingenieros Forestales.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí