Villaviciosa de Odón acoge una concentración sin presencia de personas para reclamar «actuaciones inmediatas de preservar la naturaleza»

0

La convoca Villaviciosa Ecológica / Ecologistas En Acción de Villaviciosa, este viernes, por el Día Mundial del Medioambiente.

La concentración, sin presencia de personas, tendrá lugar frente al Coliseo de la Cultura, y en ella reclaman «actuaciones inmediatas de preservación de la naturaleza». Dada la situación de emergencia sanitaria, los convocantes animan a quienes quieran apoyarla a través de los zapatos, según han explicado en una nota los ecologistas; que acudan frente a las puertas del recinto entre las 20.00 y las 20.15 horas y depositen el calzado en lugares ya señalados, frente a una pancarta con el lema ‘Hoy la COVID, mañana EL CLIMA. Actuemos ahora’. Una vez depositados «se irán para volver» a recogerlos entre las 21.00 y las 21.15 horas.

En el manifiesto que van a leer, han recalcado que el 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 coincidiendo con la primera cumbre mundial sobre este tema: la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. Los fines de este evento anual, que comenzó a celebrarse en 1974, son el aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del planeta.

El lema y el objetivo de este año es la preservación de la biodiversidad y ahora, que estamos todavía inmersos en la pandemia más devastadora de los últimos 100 años, «es más importante que nunca recordar la importancia de esta biodiversidad para la propia supervivencia del ser humano como especie».

Los ecologistas han recalcado que la acción humana «ha reducido la biodiversidad y modificado las estructuras de la población de vida silvestre a un ritmo sin precedentes». La aparición de la COVID-19 «ha puesto en evidencia que cuando destruimos la biodiversidad destruimos el sistema que sustenta la vida humana. Cuanto más biodiverso es un ecosistema, más difícil es que un patógeno se propague rápidamente o domine. La pérdida de biodiversidad brinda la oportunidad de que los patógenos pasen entre los animales y las personas».

También han recordado que alrededor del 75 por ciento de todas las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son zoonóticas, lo que significa que se transmiten de animales a personas. A nivel mundial, mil millones de personas son contagiadas cada año y millones de ellas mueren debido a las enfermedades causadas por los coronavirus. «La naturaleza nos está enviando un mensaje».

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí