Villaviciosa combate los malos tratos y abusos sexuales a la infancia

0

En la fotografía, todos los firmantesEl Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, a través de su Concejalía de Servicios Sociales, representada por su titular, María del Carmen Alonso, se ha adherido al Protocolo de Actuación en Abusos Sexuales y otros Malos Tratos a la Infancia promovido por la juez Decana del Partido Judicial de Móstoles, Susana González de la Varga.

Junto a ella también han colaborado estrechamente el psicólogo forense del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, José Antonio Hernández Sánchez y la médico forense de Móstoles, Pilar Pinto Pastor.

En el proceso de elaboración de este trabajo coordinado, iniciado hace ocho meses, han intervenido de manera directa diferentes organismos, administraciones y entidades, entre las que se encuentran, la dirección general de Atención Primaria de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Summa 112, los Servicios Sociales de Móstoles, Boadilla del Monte, la mancomunidad de la Encina y el mencionado ayuntamiento de Villaviciosa de Odón. También han participado, entre otros, el servicio de programas educativos de Madrid Sur, la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como los hospitales Universitario y Rey Juan Carlos de Móstoles.

El día escogido para la firma, el 20 de noviembre, tuvo especial significado por la coincidencia con la conmemoración del Día de los Derechos de la Infancia, fecha en la que se firmaron dos tratados fundamentales: El Tratado de los Derechos del Menor de la Asamblea de Naciones Unidas de 1959 y la Convención de los Derechos del Menor de 1989.

Entre los objetivos de este protocolo están la protección de los menores; mejorar los procedimientos de detección, de notificación, de evaluación, de intervención, de tratamiento y de seguimiento; garantizar los derechos de los imputados y crear procedimientos y espacios de coordinación de la red de instituciones y profesionales del partido judicial.

La coordinación es fundamental

Durante la celebración del acto de la firma, la juez Decana señaló “la obligación que los juzgados tienen para buscar la prueba y encontrar al culpable en un hecho delictivo, pero también existe otra función que es la de la protección de la víctima que se debe garantizar al máximo cuando se trata de menores de edad. Por eso es fundamental la coordinación así como la aplicación del protocolo y el seguimiento del mismo”.

Por su parte, la edil de Villaviciosa destacó la importancia de “estar formados en la coordinación con otros profesionales, por eso es fundamental tener este protocolo para atender de forma rápida a los menores en situación de riesgo o de violencia. Me gustaría que el protocolo se mantuviera abierto para aportar nuevas ideas e iniciativas siendo fundamental su divulgación para que se pudiera poner en marcha en otros partidos judiciales”.

Todos los intervinientes destacaron la “gran labor” realizada por los técnicos en la elaboración del protocolo, así como la necesidad de realizar un seguimiento del mismo al tratarse de un documento de consenso que pretende contribuir a actualizar los criterios de actuación y mejorar la coordinación de los profesionales de los ámbitos educativo, sanitario, social, policial y judicial que intervienen con menores maltratados y/o abusados, así como con sus familias, en el Partido Judicial de Móstoles.

Prensa Ayto/Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí