UPyD Villaviciosa de Odón se ha mostrado alegre de que su moción para la mejora de la distribución de los espacios del Coliseo de la Cultura, así como su eficiencia energética, aprobada en el Pleno del pasado jueves, saliera adelante por unanimidad. Asimismo, han calificado de «incrompensibles» las actuaciones del Consistorio en este edificio desde su inauguración en 1999.
“Nos alegramos enormemente de que esta propuesta salga adelante”, ha manifestado la concejal de UPyD, Yolanda Guio, quien ha explicado que “de esta manera pretendemos que se solucionen muchos de los problemas que vienen manifestando los vecinos de Villaviciosa casi desde la construcción de este edificio”.
La edil también se ha mostrado crítica ante “las actuaciones incomprensibles del Ayuntamiento” ya que según ha afirmado “no tiene sentido que se pagaran estas obras si desde el inicio se detectaron problemas estructurales en el aparcamiento y en el auditorio, que han derivado en las obras de reformas que se han tenido que ir haciendo a posteriori, con el gasto que ha supuesto a todos los vecinos”.
Desde la formación creen que “mejorar la eficiencia energética debe ser una prioridad, ya que permite ahorrar en consumo de gasóleo, y la instalación de paneles solares en la cubierta del edificio supondría un ahorro importante en electricidad, algo que ya se está haciendo tanto en edificio públicos como privados en otros municipios” .
De esta manera, esperan “que se lleven a cabo las medidas necesarias que garanticen un correcto servicio de este edificio” , dando prioridad al problema de la Sala de Lectura Antonio Carreira que, por los ruidos que se genera la sala de baile, que está justo debajo, provoca que estudiar en esta sala resulte molesto y muchos estudiantes opten por irse en cuanto comienzan las clases.
En la sesión plenaria del mes de mayo el alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover, consideró “arquitectónicamente un desastre” la construcción del Coliseo de la Cultura, y reiteró que lo habían “heredado”.
La «chimenea del auditorio» crea un grave problema de audición y transmisión del sonido, fue una idea poco acertada del famoso arquitecto que llevó a cabo la obra.