Según un estudio de un conocido buscador de seguros, el 31,2 por ciento se considera «adicto» al teléfono móvil y tres de cada cuatro españoles afirman que no podrían vivir sin su teléfono inteligente.
Los madrileños de todas las edades, a la cabeza en el tiempo de uso de estos dispositivos.
El 56% de los españoles utiliza de forma activa el móvil al menos tres horas al día, con una media de uso 4,24 horas diarias, 24 minutos más que el año anterior.
En lo que respecta a los jóvenes, los que tienen entre 18 y 24 años son los usuarios más activos, con una media que asciende a 6,8; en los mayores de 55 años es de tres. Por género, las mujeres lo utilizan una media de 42 minutos más que los hombres, y se consideran más adictas que los varones, un 18,1%, y un 17,3%, respectivamente.
En España el índice de penetración de los teléfonos inteligentes se sitúa en el 88% (sólo superado por Singapur con el 92%). Pese a ese dato, sólo un 17,7% se considera adictos a ellos, mientras que tres cuartas partes de la población afirma que no podrían vivir sin él.
Por Comunidades Autónomas, los madrileños lo usan una media de 4,8 horas, seguidos de canarios (4,7) y murcianos (4,7), mientras que aragoneses (3,4), extremeños (3,5) y castellanoleoneses (3,6), son las que menos. Con ese baremo geográfico, los vascos son los que se consideran más adictos (28%), seguidos de asturianos (24,4%) y castellanomanchegos (22,7%); al contrario, aragoneses (8,9%), canarios (10,3%) y gallegos (10,5%).
A la dependencia del móvil, denominada nomofobia, se suman otros trastornos como son la wasapitis o la selfitis. Además, el 39,5% de la población afirma que mira el móvil más de 10 veces a la hora, porcentaje que ha aumentado casi siete puntos en el último año, y un 12,9% lo consulta hasta más de 20 veces a la hora (frente al 10,4% del año previo).