La moción conjunta de VOX, Ciudadanos, Se Puede, PSOE, UPyD e IU (este último grupo desde donde la calificaron de «desesperada»), fue apoyada por el PP en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de la localidad que tuvo lugar el pasado jueves.
Además, el municipio rechazó la instalación de incineradoras de residuos en la Comunidad de Madrid, acogerá una jura de bandera civil, o estudiará la rehabilitación del Mercado de San Sebastián, entre otras mociones.
Al final de la información pueden ver íntegro el vídeo de la sesión.
La última sesión antes de las vacaciones de agosto fue presidida por el primer teniente de alcalde, Joaquín Navarro, por la ausencia del regidor, José Jover. El presidente interino fue muy flexible con los tiempos de exposición de los ediles y eso hizo que la sesión se prolongara más de cuatro horas.
El punto más destacado fue el relativo al fallido hospital oncológico Centro de Investigación y Tratamiento Oncológico (CITO) y que, ha propuesta de todos los grupos de la oposición y con el voto a favor del PP, pondrá en marcha una mesa de trabajo integrada por todos los grupos municipales, el secretario del Ayuntamiento y los abogados que llevan el asesoramiento jurídico en este caso; se reunirá por lo menos una vez al mes hasta la expiración del derecho de adquisición preferente en febrero de 2018, que tiene el Consistorio sobre una parcela donde está situado (en otra la justicia falló en su contra y se perdió ese derecho y, por tanto la propiedad).
Además, con esa aprobación el equipo de Gobierno deberá informar cada 15 días desde este jueves en relación a las acciones llevadas a cabo en este asunto que llevan coleando desde que se vendieron las parcelas en 1998.
Para el caso de que el derecho de adquisición preferente caduque, el Consistorio ejercerá todas las acciones legales contra cualquier persona que sea responsable de causar un daño a esta Administración, a sus intereses y a sus bienes.
El portavoz de UPyD, Jorge Papadopoulos, fue el que argumentó la moción y recalcó que la fase de liquidación concursal de la empresa encargada de llevar a cabo la instalación en la que se encuentra el proceso, se están retrasando, incluso «superando todos los plazos legales establecidos», de manera que puede «causar graves perjuicios al Ayuntamiento», al que le apremia el plazo de su derecho de adquisición preferente. Además, acusó a la administración concursal de «pasividad», y a los dirigentes municipales del PP de «falta de acción».
El portavoz de IU, Juan Miguel Belmonte, apuntó a que siguen sin entender por qué el Ayuntamiento no estableció una cláusula de remisión automática de la propiedad si no se llevaba a cabo el proyecto del hospital en lugar de un derecho de adquisición preferente. Recordó que el principal banco acreedor de esa empresa es el Popular «que se opone a esa reversión». «Esta es una moción desesperada», afirmó el edil, quien acusó de «inacción» a los sucesivos Gobiernos del Partido Popular».
Mientras, el portavoz del PSOE, Juan Carlos Bartolomé, reiteró que desde su partido han solicitado desde hace años que se solucione esta situación y pidió a la edil de Urbanismo, María Ángeles Méndez, que exiga responsabilidades a quien corresponda.
El portavoz de Se Puede, Gumersindo Ruiz, acusó de «indolencia» a los sucesivos equipos de Gobierno del PP que lo han permitido. Y recordó que desde abril de 2007, fecha en la que entró a gobernar José Jover, la comisión de seguimiento (creada en mayo de 2006) que se creó dejó de funcionar.
Por su parte, la responsable de Urbanismo, María Ángeles Méndez (PP) se defendió subrayando que al actual equipo de Gobierno no se les puede acusar de haber ocultado información con respecto al CITO. También recordó que desde que ella se hizo cargo de la concejalía hace unos meses, se pusieron en marcha medidas para evitar el acceso, apuntó a que en los últimos meses ha habido un cambio de juez que lleva el proceso, y que cuando tomó posesión de su cargo le reclamaron la resolución del mismo. Ahora está en marcha una declaración de ruina, tanto física como económica, y esperan la contestación del juez y que conceda al Ayuntamiento el derecho de adquisición preferente.
Finalmente, Papadopoulos, reconoció la labor de la concejala responsable del área, reiteró que esto no es un tema de partidos, sino de interés de los vecinos y del municipio, y explicó que el Consistorio se podría quedar con esa parcela por algo más de 200.000 euros, que fue el precio por el que se vendió en 1998, frente a direfentes tasaciones recientes que hablan de nueve y 27 millones de euros de valor de mercado, de manera que esto hace que haya muchos intereses para que el Ayuntamiento no recupere ese terreno.
No a la incineradora
IU sacó adelante su propuesta para que Villaviciosa de Odón se posicione frente a la Comunidad de Madrid, quien en el “Documento preliminar para la definición de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos 2017-2024” apunta a la construcción de “una o varias” incineradoras en la región. Se Puede, Ciudadanos, PSOE, IU y UPyD votaron a favor (11 votos), VOX se abstuvo y el PP en contra.
IU señala que la incineración de residuos es “costosa y poco eficiente, tiene unos periodos de amortización excesivamente largos, aumenta los costes de gestión, que repercuten en los ciudadanos vía tasas municipales”. Y además recordó posibles problemas de salud derivados de ellas.
Desde el PP, su concejala de Medio Ambiente, María Martín, habló de una moción «intencionadamente equívoca», para, en su opinión, «generar alarma social» e ir en este caso contra la Comunidad de Madrid que ahora gobiernan los populares, ya que se trata de una propuesta similar a la que están presentando Podemos, el PSOE o Ciudadanos en otros municipios, tal y como ocurrió en Móstoles.
Martín habló de la existencia de la ley de residuos de 2011 que viene de una directiva europea de obligado cumplimiento, que «marca las prioridades en las infraestructuras y en el tratamiento de residuos». Y reiteró que la estrategia es un borrador con el que se abre el debate «y eso es bueno», pero en este punto no se pueden dar «argumentos utópicos y falsos». La edil recalcó que está de acuerdo en que hay que insister en la educación, pero que deben buscarse soluciones, acusó de «incoherencia» a IU, de no querer ni incineradoras ni vertederos y les preguntó «¿qué se hace con los que no se pueden tratar?»
Jura de bandera
Villaviciosa de Odón acogerá una jura de bandera civil tras aprobarse la moción de VOX con los votos a favor de todos los grupos (15 votos), a excepción de Se Puede e IU (cinco). Esto hará que el Consistorio impulse este acto con el Ministerio de Defensa.
En este punto se que creó cierta confrontación dialéctica entre partidarios y contrarios, aunque siempre con mucho respeto e ironía.
El Grupo municipal PSOE presentó una enmienda (una declaración institucional de su partido, prácticamente igual a la moción del grupo verde) que se sometió a votación después del debate y que se rechazó con los votos del PP, VOX, Se Puede, IU y UPyD.
La portavoz de VOX, María Ruiz, argumentó su moción: «queremos reivindicar que la bandera de España no es de ningún partido político, que no es de derechas ni de izquierdas, que es de todos los españoles que se sienten españoles, y que digan lo que digan, y le pese a quien le pese, somos la inmensa mayoría».
Mientras, desde IU, Maribel Martínez, que llevó al Pleno su declaración de la renta y recordó que es funcionaria pública, argumentó la negativa de su formación por que consideran que hay otras formas de demostrar el patriotismo. «Yo no necesito, ni otros muchos villaodonense tampoco tienen la necesidad de demostrar besando una bandera que son españoles», y habló de otras banderas como la del arcoíris, la blanca, la morada, la roja, como apoyo a diferentes reivindicaciones, «colores que son españoles y en los que nosotros creemos».
Además, explicó que aunque repetan a quien sí quiere jurar bandera, creen que este acto no es municipal y sí del Ejército y acabó parafraseando a la propia Ruiz: «Muestro mi sorpresa porque estos asuntos vengan a Pleno, y me pregunto si no hay otras cuestiones más importantes».
Desde Se Puede, Ana Ramírez, apuntó a que comparte muchos argumentos de IU aunque con matices diferentes y señaló que respetan a quienes quieran jurar bandera, pero expresó su falta de entendimiento a que todos los municipios tengan su acto, ya que «hay otras prioridades» para los vecinos y puede suponer un gasto. «Concebimos el patriotismo de otra manera, más allá de besar una bandera».
Mercado de San Sebastián
Finalmente, con los votos de PP, Ciudadanos, Se Puede, PSOE, IU; en contra VOX, y la abstención de UPyD, se aprobó una moción de los socialistas para la rehabilitación del Mercado de San Sebastián (calle Carretas).
La edil del PSOE, Mercedes Castañeda, apuntó a que este estudio, abierto a sugerencias, dará salida a una situación de inactividad que revitalizará el municipio, algo que vio bien la concejala de Comercio, María Ángeles Méndez. Por ello el Ayuntamiento contactará con los propietarios para recabar información sobre su situación y desarrollar diferentes fórmulas para su rehabilitación, como puede ser transformarlo en un espacio-mercado gurmé; estudiar el procedimiento a seguir y convocar un concurso de ideas.
VOX no intervino y desde UPyD, Papadopoulos, señaló que es un edificio privado y que el Ayuntamiento «no puede entrar a realizar cualquier acción que quiera». En segundo lugar habló del problema de aparcamiento en la zona. Ante la falta de concreción de la moción, según la formación magenta, a la que le genera dudas, votaron en contra, aunque sí están de acuerdo en que el Consistorio debe liderar un proceso informativo con los propietarios.
IARC