Un sorprendente simulacro de catástrofe sobrecoge Villaviciosa de Odón

0

Simulacro en Villaviciosa de Odon

Villaviciosa de Odón ha sido por segundo año consecutivo el escenario elegido por la Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería para realizar un simulacro con más de 100 heridos, como prueba final de los enfermeros del curso de experto de Urgencias y Emergencias impartido en toda España.

El simulacro ha contado con una puesta en escena que ha incluido una explosión y nueve vehículos accidentados (1 autobús, 2 motos y 6 turismos). En total han tenido que asistir a 100 víctimas, 40 de ellas en estado grave. Esta prueba ha contado con la participación y el asesoramiento de algunos de los más destacados especialistas de toda España en materia de Urgencias y Emergencias, que han diseñado un escenario con las máximas cotas de realismo posible.

Para conseguirlo se ha adoctrinado a las personas que han hecho de víctimas para que actuasen de forma similar a estas emergencias y se ha contado con efectos especiales y maquillaje diseñados por profesionales del cine: explosiones, fuego intenso, humo, heridas muy graves, amputaciones, etc.

Decálogo de actuación ciudadana: salvar vidas

Asimismo, cabe destacar que, con motivo de la celebración del simulacro, el Consejo General de Enfermería de España ha presentado una nueva edición del “Decálogo de actuación ciudadana ante emergencias sanitarias por accidente”. Un documento en el que se recogen de forma sencilla los 10 pasos a seguir por cualquier ciudadano para que, en caso de encontrarse ante una emergencia sanitaria o un accidente, pueda ayudar a salvar vidas actuando de la forma más eficaz posible.

Con esta iniciativa, la enfermería española pretende dar una formación muy sencilla al ciudadano que, sin embargo, puede ayudar a salvar cientos de vidas. Se va a llevar a cabo una edición de 500.000 copias del decálogo en diferentes formatos que serán repartidas por los propios enfermeros a los pacientes y familiares en los hospitales y centros de salud de toda España donde desarrollen su actividad asistencial.

Simulacro de catastrofeTítulo de Experto en Emergencias

Este simulacro es parte del examen final de los alumnos del título de Experto Universitario en Urgencias y Emergencias de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería de España (impartido por los 52 colegios de enfermería de todo el país).

Para poder realizar este gran simulacro ha sido necesaria la colaboración y participación de los expertos en emergencias de la Organización Colegial de Enfermería, los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112), Pozuelo de Alarcón (SEAPA), Boadilla del Monte y Las Rozas (SAMER), seis unidades terrestres de la Guardia Civil, el servicio de Protección Civil y Policía Local de Villaviciosa de Odón y los bomberos de  Alcorcón, entre otros.

Organizado por la Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería junto al Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, el simulacro ha contado, entre otros, con la presencia del presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Organización Colegial de Enfermería, Pilar Fernández, el director Gerente de SUMMA112, Pedro Martínez Tenorio, la responsable de catástrofes de SUMMA 112, Carmen Martín Curto, el presidente de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Roque de las Heras, el alcalde de Villaviciosa de Odón, José Jover y los concejales villaodonenes Agustín Reguera, Paul Rubio y Joaquín Navarro.

 

Prensa Ayto/redacción

Fotos: Prensa Ayto.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí