La Mesa por el Empleo aprobó el Plan de Empleo 2016-2019 el pasado jueves y estará dividido en tres ejes: la creación de un Observatorio de Empleo y Desarrollo Económico; la acción permanente para el emprendimiento y desarrollo empresarial y, por último, la cualificación de personas.
Salió adelante con los votos favorables de PSOE, IUCM-LV y Ganar Móstoles y UGT, CC.OO., Móstoles Empresa-CEIM, AJE-Madrid, ASMEM, la Federación de Comerciantes de Móstoles y ASALM, y la abstención del grupo municipal popular, que se abstuvo.
El Plan promoverá, entre otras, acciones que permitan favorecer el acceso a un puesto de trabajo a aquellas personas pertenecientes a colectivos con mayores dificultades de inserción o reinserción laboral en la ciuda, según han indicado desde el Consistorio. También favorecerá al establecimiento, creación y consolidación de empresas en el municipio, promoviendo el empleo local y fomentando el tejido socioeconómico de Móstoles.
Como primer eje, se va a crear un Observatorio de Empleo y Desarrollo Económico, que evaluará permanentemente las necesidades, que hará posible la implementación de diversas acciones y, por último, que analizará las acciones que se vayan desarrollando para conseguir ese dinamismo económico.
El segundo aspecto es la acción permanente para el emprendimiento, el desarrollo empresarial, para hacer posible la implantación de empresas en el municipio y, sobre todo, para «recuperar la primacía que tuvo Móstoles en el desarrollo industrial». En este sentido perseguirán el impulso del autoempleo, la capacidad emprendedora, la promoción de nuevas empresas, la consolidación y cooperación entre ellas, y el apoyo a las mismas en su desarrollo, fomentando la competitividad empresarial.
Con ese objetivo se va a apostar por Móstoles Tecnológico, «una pieza fundamental de la ciudad» para que «con la acción coordinada de la Comunidad de Madrid», lleguen más empresas al municipio; el impulso y mejora de los polígonos industriales, la adecuación de las zonas empresariales y comerciales con la mejora de las infraestructuras como la conexión con la radial 5, el posible enlace con la M-50 o el desdoblamiento de la A-5.
Como tercer eje, actuaciones de integración socio-laboral y cualificación profesional que permitan favorecer el acceso a un puesto de trabajo a todos los sectores sociales, especialmente, a aquellas personas pertenecientes a colectivos con mayores dificultades de inserción o reinserción laboral en la ciudad, como los jóvenes, las mujeres que quieran reinsertarse en el mundo laboral y los parados de larga duración, especialmente a los mayores de 45.