Un 40 por ciento de los jóvenes aceptaría su primer empleo por 15.000 euros anuales

0

rp_Grupo-ganador-1-e1437127394903.jpgUn 40 por ciento aceptaría trabajar en su primer empleo por 15.000 euros anuales, según un estudio (5.000 encuestas) de la consultora Círculo Formación realizado durante la feria de estudios de postgrado FIEP 2015.

En el Día Mundial de la Juventud, España presenta un 49,6% de paro juvenil.

Pese al moderado salario de esos datos, muchos jóvenes españoles aceptarían su primer empleo por esos 15.000 euros anuales, y se disparan hasta el 60% de los interesados en cursar un postgrado, que manifestaron trabajar por primera vez por un sueldo anual igual o superior a 20.000 euros, algo que, desgraciadamente, no sucede en España. Y es que en el Día Mundial de la Juventud que se celebra este miércoles, nuestro país llega hasta el 49,6 % de paro juvenil (menores de 25 años) según Eurostat. Es el porcentaje más alto de toda la Unión Europea.

Según el avance de resultados del último barómetro de CIS (julio de 2015), para los jóvenes españoles de entre 18 y 34 años su sensación es que la situación económica actual es básicamente «mala» (43,75%) o «muy mala» (26,5%).

Respecto a los ingresos, un 6,4% gana menos de 601 euros, un 6,2% cobra entre 601 y 900 euros, y un 16,65% entre 901 euros y 1.200 euros; el 29,4% ganas menos que esa última cifra; 13,7% que cobra entre 1.200 y 1.800 euros y un 20,5% de 1.800 y 4.500 euros. Así, apuntan al paro como su mayor preocupación el 66,5 % de esos jóvenes.

Con estos datos, la edad media de emancipación en nuestro país se sitúa en los 28 años. Únicamente dos de cada diez jóvenes españoles pueden emanciparse antes de los 30 años y alrededor de 200.000 han emigrado desde que comenzó la crisis, hasta finales del año pasado.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí