Según el Estudio Longitudinal de Obesidad Infantil (ELOIN) realizado por pediatras del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), uno de cada cuatro niños con edades comprendidas entre 0 y 4 años tiene sobrepeso en la Comunidad de Madrid.
Datos concretos del informe revelan que en la actualidad un 6,4% de los pequeños padecen obesidad, mientras 17,3 por ciento sobrepasan el peso recomendable. En 2012 la Consejería de Sanidad hacía público un estudio en el que se indicaba que un 75,2% de los niños de hasta 4 años tenían un peso dentro de los niveles aconsejables mientras que sólo un 1%, estaba por debajo.
La mala alimentación a edades tempranas puede ser causa de la existencia de hábitos poco saludables en los núcleos familiares, ingesta de menús escolares poco variados o, el empoblecimiento en épocas de crisis de algunas familias, hecho que impide a muchas ofrecer a sus hijos productos variados.
Ante esta situación Sanidad está llevando a cabo un seguimiento de aquellos menús que a diario se sirven en los centro educativos para recomendar a los mismos, introducir las cantidades de frutas y ensaladas prioritarias para que los pequeños disfruten de una dieta equilibrada.
No obstante, Madrid tiene previsto poner en marcha en el mes de febrero del año próximo, la campaña escolar “Desayunos Saludables. 1º Desayuna, Después Cómete el día”, un plan inmerso dentro del proyecto ‘Open’ para prevenir y reducir la obesidad infantil y adolescente hasta 2016, aplicando un total de 11 iniciativas lideradas por la Comisión Europea.
Se espera aumentar en un 10% la participación y alcanzar la implantación de este programa en 350 centro educativos de toda la Comunidad, llegando a más de 30.300 alumnos. Los estudiantes no serán el único sector implicado, también irá dirigido a familias y al profesorado.
Los Servicio Madrileño de Salud, han desplegado una unidad de Atención Primaria en la Cañada Real, para que médico y enfermeros vacunen a menores, sean pesados y medidos. Todo ello previsto para detectar a tiempo y evitar así, posibles casos de malnutrición en la región.