Un 17 por ciento de madrileños no ahorra nada

0

invertir-dinero

Según el estudio “Los españoles ante el ahorro, el riesgo y la jubilación», del Instituto Aviva Vida y Pensiones, un 17 por ciento de madrileños no ahorra nada durante el mes, mientras que el 45% lo hace entre el 5 y el 30% de sus ingresos.

Los encuestados creen que los 24 años es la edad ideal para independizarse; 30 para tener el primer hijo; 35 para empezar a ahorrar para la jubilación, y 63 para retirarse.

Los madrileños están en plena campaña de la renta y hacen cuentas de sus ingresos y gastos. En este momento, los datos del estudio revelan que el 17 % no ahorra nada al mes, frente al 22 % la media nacional.

El mayor número de madrileños, un 45 % ahorra entre el 5 y el 30 %, seguidos del 12% que sostiene que lo hace más del 30% y menos del 50%. Tan sólo un 8% de los ciudadanos de la región consiguen reservar más de esa cantidad.

De entre quienes no puede ahorrar nada, el mayor número de personas se sitúa entre quienes tienen entre 56 y 64 años, con 39% de ellos que reconoce que no puede reservar ningún porcentaje de ingresos.

¿Con qué cantidad viviría más seguro?

Del estudio además se desprende que los madrileños necesitan una media de 1.115 € más cada mes para sentirse financieramente seguros. Esta cantidad aumenta significativamente para los ciudadanos en la franja de edad entre 45 a 55 años, quienes afirman necesitar una media de 1.616 € adicionales.

El principal motivo que les lleva a ahorrar es para afrontar gastos imprevistos (un 57%), mientras que el 42% lo hace porque quieren destinarlo a algo concreto. Sólo un 18% reconoce que reserva dinero para la jubilación.

Otro aspecto relevante es que el 35 % asegura que prefiere vivir el presente que ahorrar para el futuro, aunque uno de cada cuatro ciudadanos afirma que se ha empezado a plantear alternativas de ahorro complementarias a su pensión a raíz de la crisis financiera.

Finalmente, los encuestados consideran que la edad ideal para independizarse son los 24; 30 para tener el primer hijo; 35 para empezar a ahorrar para la jubilación y 63 para retirarse. El 61% estima que tendrá que trabajar más allá de la edad legal de jubilación para financiar su retiro.

 

Redacción

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí