La cartelera de enero continúa ofreciendo interesantes estrenos. Las propuestas de esta semana comienzan con Jack Reacher, un thriller protagonizado por Tom Cruise, que estuvo en España promocionando la película hace unas semanas, y que se basa en el libro «Un disparo», del autor de éxito Lee Child. El encargado de adaptarlo a la gran pantalla ha sido el realizador Christopher McQuarrie, guionista de Sospechosos habituales y que debutó en el largo hace años con Secuestro infernal.
Jack Reacher es un antiguo policía militar que vive semiescondido como un vagabundo y trabaja por su cuenta. Un día decide investigar el caso de un francotirador que ha sido acusado de matar, por puro azar, a cinco personas en un tiroteo. El francotirador, al declarar sobre el suceso, se declara inocente y muestra una inquietante nota: «Atrapen a Jack Reacher«.
A partir de entonces comienza una increíble persecución en busca de la verdad que enfrentará al pistolero con un inesperado enemigo. Tom Cruise vuelve a la acción después de la cuarta entrega de Misión imposible y sigue demostrando su oficio en este género. La baza del filme, por encima de la media de productos similares, es contar con una base literaria consistente para construir un relato al menos entretenido.
Un filme duro y conmovedor
El director de cine Michael Haneke ha vuelto a impactar a la audiencia mundial con su nueva película. Esta vez, el austriaco plantea la historia de Georges y Anne, dos profesores de música clásica jubilados, que han sobrepasado los ochenta años y poseen una gran cultura. Su hija también se dedica a la música y vive fuera de Francia con su familia.
Un día, Anne sufre un infarto. Al volver del hospital, un lado de su cuerpo está paralizado. El amor que ha unido a la pareja durante tantos años se verá entonces puesto a prueba. Haneke no parece renunciar a su tono retorcido, pero varios son los críticos que apuntan que con Amor (Amour), el realizador ha entregado su película más tierna y conmovedora dentro de la aspereza general que caracteriza su filmografía.
El autor de títulos como Funny games, La pianista o Caché pone en pie un drama sobre la enfermedad y la vejez en el que resaltan las interpretaciones de la pareja protagonista, los franceses Jean Louis Trintignant y Emmanuelle Riva. Además, una habitual de su cine, Isabelle Huppert, encarna a la hija de ambos.
El filme acaba de conseguir cinco nominaciones a los Oscar, como destacó Villaviciosadigital. Este drama peleará por las estatuillas de película del año, director, actriz (con Emmanuelle Riva, que tiene los mismos años que estos premios), guión original y cinta de habla no inglesa. Este último galardón parece asegurado, pero no es descartable que Amor de el pelotazo en las categorías importantes. Argumentos no le faltan.
La internacional Cruz
Siguiendo con el drama, Penélope Cruz vuelve a colaborar con el director italiano Sergio Castellitto tras No te muevas (2004). Se trata de Volver a nacer (Venuto al mondo), un filme que ya pudo verse en el Festival de San Sebastián, y que no ha recibido buenas críticas.
La actriz española interpreta a Gemma, que siente un amor inmenso por Diego. Sin embargo, la imposibilidad de concebir un hijo empaña la felicidad de la pareja y convierte su maternidad en una obsesión. En el entorno más hostil, una Sarajevo destruida por la guerra, el destino acabará ofreciéndoles de la manera más cruel e inesperada ese hijo que desean. Cruz ha conseguido su séptima nominación al Goya por este trabajo, en el que comparte cartel con el norteamericano Emile Hirsch.
Por último, otro intérprete que estará en los Goya pujando con su candidatura será el veterano José Sacristán, cuya labor al frente del reparto de El muerto y ser feliz ha sido muy alabada. En San Sebastián, de hecho, se alzó con la Concha de Plata al mejor actor. Su papel de asesino a sueldo supone una rara avis en su carrera en un filme constituido como un ejercicio de estilo.
El personaje de Sacristán (seco, pero divertido y tierno) se embarca en un viaje a ninguna parte a lo largo de dos mil kilómetros en esta comedia negra. La historia comienza en la última planta de un hospital de Buenos Aires, donde un español que ha echado media vida en Argentina se da cuenta de que se muere. Así que se escapa con un feliz cargamento de morfina, y emprende una huida hacia el norte. El director Javier Rebollo (autor de Lo que sé de Lola y La mujer sin piano) se desmarca con esta historia en la que experimenta con la narración.
Texto: Jaime Soteras
Foto: Paramount (Jack Reacher)