Telefonía móvil, gas y electricidad, los sectores más reclamados en la región

0

Teléfonos móviles

La Comunidad de Madrid ha recibido 14.913 reclamaciones de los consumidores en el primer semestre de 2013, un 12 por ciento más que las registradas el mismo período de 2012, según datos de la Dirección General de Consumo. Telefonía móvil, gas y electricidad, los sectores con más reclamaciones de los madrileños.

Los motivos más frecuentes han sido facturación incorrecta y gasto injustificado (76,4% más que el año anterior) con 2.493 reclamaciones (16,7%); incumplimiento de contrato (11,7%); servicio defectuoso (10,9%) y cláusulas abusivas (7,4%).

En el sector servicios, se incrementan las reclamaciones sobre bancos, cajeros automáticos y entidades financieras, que pasan de las 150 en los seis primeros meses de 2012, hasta las 1.303 registradas de enero a junio de 2013, casi un 800% más. Aumentan un 76% las relativas a espectáculos y ocio, y descienden un 30% las dirigidas a Servicios de Asistencia Técnica.

Según los datos recogidos durante los seis primeros meses del año, los suministros con mayores reclamaciones fueron la telefonía móvil (1.854), un 26% menos, la electricidad (1.323) que registra un incremento del 30,4%, y el gas natural (810). En este periodo se han distribuido 15.798 hojas de reclamaciones, la mayoría en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor.

Hojas de reclamaciones

La Comunidad de Madrid está unificando en un solo modelo las hojas de reclamaciones y está centralizando su edición y distribución en las autoridades regionales de consumo, para permitir a profesionales y comerciantes obtenerlas a través del procedimiento que les resulte más cómodo, por Internet o de forma presencial.

Las empresas deben disponer de estas hojas y facilitarlas a los consumidores que la soliciten. Durante el primer semestre del año, Consumo ha enviado 40 cartas de apercibimiento a compañías que incumplían esta obligación.

Durante el primer semestre de 2013, los consumidores han planteado 14.444 consultas, un 12% más que en el mismo período de 2012, que fueron atendidas en su mayoría a través del teléfono 012 (12.220) y también directamente por la Dirección General de Consumo (465). Información general (44,4%), telecomunicaciones (21,4%) y productos y servicios (14%) han sido los motivos más frecuentes, en su mayoría centradas en el sector de suministros (38,5%) y servicios (36,6%).

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí