S.Wozniak (cofundador de Apple): “Si se quiere tener éxito en la vida hay que intentar llevar nuestras ideas lo más allá posible»

0

Stephen Wozniak en la Universidad Europea de MadridStephen Wozniak, cofundador de Apple junto a Steve Jobs en 1976, habló en la Impact Business School de la Universidad Europea sobre su bagaje acumulado en la innovación y la tecnología, y cree que los emprendedores deben llevar sus ideas «lo más allá posible» y con el «mínimo dinero».

Este visionario explicó cómo creó el primer Apple. “Durante toda mi juventud era imposible que una persona pudiese tener su propio ordenador. Costaba más que una casa. Así, con un papel y un boli, empecé a modelar los primeros proyectos”.

En el año 75 diseñó su primer microprocesador, divido en partes que se transformaron en un ordenador que la gente se podía pagar. En esa década fue cuando conoció a Steve Jobs, aunque entonces “no era como el Jobs que conocisteis después”, afirmó. “Nunca diseñamos nuevos productos en el garaje. No diseñamos nada, ni negocios. Es una historia inventada. Steve Jobs creó su parte del negocio en su habitación. El garaje éramos nosotros, teníamos que utilizar lo que fuese posible para poder hacer dinero”.

A pesar de las dificultades que se encontraron en el camino, pronto llegó el Apple II, con un innovador diseño que incluía imágenes en color. Aunque al principio no contaban con el dinero, ni tenían la experiencia necesaria en el mundo de los negocios, contaron con un fuerte apoyo externo para poder llevar adelante su proyecto. “Nuestra historia es mucho más compleja que dos chicos trabajando en un garaje”.

Clave del éxito

Para Wozniak, «si se quiere tener éxito en la vida hay que intentar llevar nuestras ideas lo más allá posible, por el mínimo dinero posible. Y presentárselas a la gente que tome las decisiones”, continuó Wozniak haciendo referencia a la importancia de mantener un espíritu emprendedor y de contactar a las personas correctas. Para él, “los genios revolucionarios son los que construyen algo, solucionando el problema por un precio razonable. Es lo que llamo ‘creatividad exitosa’”. “Las personas jóvenes que lanzan empresas, me encantan. Los trato como si fueran mis propios hijos. ¡Yo tenía tantas cosas que aprender entonces!”.

En la educación la llave del éxito es la pasión, formarse en algo que realmente apasione. Tal y como destacó el cofundador de Apple: en mi vida tuve éxitos y fracasos”, pero “me fijé objetivos, tuve buenas ideas y siempre buscaba cómo dar una solución a los problemas que surgían”.

Al ser preguntado por algunos consejos claves de la Educación de los más jóvenes, afirmó que no pondría exámenes antes de los ocho años de edad, y señaló la importancia de poder escoger lo que uno quiere desde etapas más tempranas. Pero, especialmente, destacó el papel de la tecnología: “la educación está en todas partes. La tecnología es clave y un reto constante para el cerebro y las habilidades. Ha cambiado la forma de aprender, multiplicando los canales y las posibilidades».

El acto se completó con la intervención de otros ponentes como Margarita Álvarez, directora de Comunicación y Marketing de Adecco y secretaria general del Observatorio de Innovación en el Empleo.

Impact Business School es el nuevo proyecto que la Universidad Europea pone en marcha este curso académico 2015-2016. Se trata de una escuela de negocios dirigida a jóvenes sin experiencia profesional que podrán cursar programas alejados del MBA clásico y vinculados a las nuevas tecnologías y modelos de gestión innovadores. El objetivo es prepararles y desarrollar su talento.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí