La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha realizado un informe donde se comparan los fondos destinados a los planes de formación estatales y de comunidades autónomas, entre otras variables, y la principal conclusión es que de cada 100 trabajadores formados en 2012, sólo tres eran autónomos.
La formación para trabajadores por cuenta ajena llegó hasta 274.389 empleados frente a los 8.232 autónomos, lo que representa un 3 por ciento del total. Además, se ha reducido el número ya que en 2011 fueron 17.747 empleados por cuenta propia, un descenso del 53,6%.
De los presupuestos totales del pasado año destinados a la formación de ámbito nacional, prácticamente el 97 por ciento se destinó a los trabajadores del régimen general, frente a un 3% que correspondió a los autónomos, según el estudio. La cifra total fue de 142.020.270 euros, lo que supone un recorte del 51,6 % sobre la destinada en 2011 (293.472.015 euros). Esta reducción se incrementa en dos puntos en el caso de los planes dirigidos específicamente a autónomos que ha visto descender su presupuesto en un 53,6%, hasta los 4.260.608 euros, lo que supone 4.925.066€ menos que en 2011.
En Madrid, más dinero
El informe realizados desde ATA pone también de manifiesto lo complicado que es para los autónomos poder acceder a una plaza de formación: 367,22 deben competir por acceder a una sola plaza, mientras que en el régimen general sólo son 45,15 el número de trabajadores que compiten.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera con 1.760.000 euros la financiación para la formación de autónomos, seguida de Castilla y león con 679.6600 €. Estas dos comunidades suponen más del 60% del total de ayudas autonómicas. A pesar de esto, ambas comunidades han visto reducir su presupuesto de formación en relación a 2011
En el lado opuesto están Canarias, Cataluña y Navarra que no destinan nada a la formación de autónomos. Por su parte, Galicia protagoniza el mayor descenso en los presupuestos respecto a 2011 (- 78,7%)1, destinando sólo 195.000 €, seguida muy de cerca de Extremadura (-77.8%), que ha pasado a destinar 160.000€ en 2012. Por tanto, los datos ponen de manifiesto como la tendencia generalizada en las convocatorias de 2012, ha sido la de disminuir por encima del 60% respecto al año anterior. Solamente País Vasco mantiene el mismo presupuesto con 300.000 €.
Para el presidente de ATA los datos que arroja el informe son «demoledores». «La formación sigue siendo una limosna más que un derecho para los autónomos. Difícilmente, se podrá mejorar la competitividad y productividad de nuestro tejido productivo si se destina únicamente 1,40€ por autónomo a mejorar su capacitación, frente a los 11,46€ que se destinan para los trabajadores del régimen general. Para tener un tejido empresarial competitivo hay que tener empresarios bien formados”, finalizó.
Redacción
Foto: archivo.