
Según datos que la Policía Local facilitó el pasado viernes tras la celebración de la Junta Local de Seguridad, donde se dio luz verde a la creación de una unidad policial contra la violencia de género.
En Villaviciosa de Odón hay a día de hoy algo más de 100 casos relacionados con violencia de género. Actualmente, 22 víctimas denunciaron y les asiste una orden de protección, pero unas 80 mujeres del municipio sufren esta problemática, pero no han denunciado, contó la policía Nuria Pérez, que es la coordinadora de la nueva Unidad de Protección Social. «No han llegado a los juzgados pero que están ahí, y los tenemos que atender», afirmó.
Pérez contó también que Villaviciosa de Odón “es un municipio con una incidencia delictiva baja y a nivel de violencia de género también. Podemos estar contentos, entre comillas; con una víctima ya es suficientemente duro», recalcó, en alusión a la que fue asesinada por su marido el 15 de mayo de 2015, y cuyo autor fue condenado en abril del pasado año a 17 años y seis meses de cárcel.
Las algo más de 100 vecinas contabilizadas estarán protegidas a partir de ahora por la Policía Local, que desde este viernes ha asumido íntegramente las competencias en materia de violencia de género, tras la adhesión del Consistorio al protocolo de colaboración y coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los cuerpos de la Policía Local.
El alcalde, José Jover, firmó este convenio el pasado viernes en presencia de los representantes de la Delegación del Gobierno, Guardia Civil, Comunidad de Madrid, Punto Municipal de Violencia de Género, Servicios Sociales, Policía Local y miembros de varios grupos políticos municipales. Acto seguido se aprobó el convenio de colaboración con la Benemérita para establecer las medidas que se han de adoptar como consecuencia de este acuerdo, así como la constitución de la mesa de coordinación.
Viogen
¿Qué cambia exactamente para las víctimas villaodonenses? Hasta ahora era la Guardia Civil la que tenía acceso exclusivo al sistema informático Viogen, que facilita periódicamente una relación de personas con un nivel de riesgo asociado y una serie de medidas estándar, acorde con su situación de peligro. Las mismas eran puestas en marcha por los agentes de la Benemérita, quien puntualmente pedía alguna colaboración a la Policía Local, fundamentalmente con vigilancias en los alrededores de las viviendas de las víctimas de violencia de género con orden de alejamiento, tal y como contó una de las patrullas policiales en este vídeo reportaje a Villaviciosadigital.
Con la firma de este acuerdo, es la Policía Local la que asume íntegramente la seguridad en esta materia y ya sí, tienen acceso a Viogen, y se ocupan ellos de poner en marcha todas la medidas que determina el sistema según el grado de riesgo de cada víctima. No obstante, la Guardia Civil, como policía judicial, seguirá instruyendo los casos, realizando los atestados y albergando los detenidos.
«Actualmente las víctimas que tenemos tienen un riesgo bajo no apreciado, y hay una con un riesgo medio. Las medidas acorde a ese nivel son unas llamadas telefónicas, unas visitas a domicilio, el estar en contacto con ellas de forma periódica. Y si nos salta un aviso de una víctima con riesgo más alto, las medidas serían otras», especifió Nuria Pérez.
Unidad de Protección Social
La Concejalía de Seguridad va a reorganizar la Policía Local, en la que se crea la Unidad de Protección Social, especializada fundamentalmente en violencia de género, aunque también se encargará de protección de menores, mediación y convivencia vecinal y apoyo a la tercera edad. Está formada por un total de nueve agentes coordinados por la cabo Nuria Pérez, que están distribuidos en todas la rotaciones y turnos apoyados por el resto de la plantilla que en estos días están recibiendo formación respecto a este tipo de materias, impartida por el Punto de Violencia de Género, la Guardia Civil y la Fiscalía de Violencia de Móstoles y Fuenlabrada.
Según explicó la edil de Seguridad, María Martín, «damos es el primer paso para asumir las competencias y poco a poco ir mejorando esa atención, ese cuidado, esa protección y, sobre todo, la vigilancia del agresor”.
En cuanto a la atención al menor el agente tutor, José Antonio Iglesias, seguirá trabajando con ellos como lleva haciéndolo desde hace diez años.
En los casos de mediación policial, hay creado un protocolo mediante el que se tratará de resolver desde Policía Local aquellos conflictos vecinales enquistados que son recurrentes. “A través del Policía mediador, explicó Nuria Pérez, trataremos de resolverlos de forma pacífica mediante la adquisición de compromisos con las partes”.
Finalmente, respecto al tema de los mayores se tratarán casos puntuales que deriven desde Servicios Sociales.
IARC