En 1986 el PSOE crea la Ley General de Sanidad (universal y gratuita) modelo, en Europa y el mundo. Esto se rompe con la entrada en vigor del Real Decreto aprobado por el PP en abril del 2012 que quiebra drásticamente el sistema nacional de la salud de nuestro país. Estamos ante las medidas más radicalmente privatizadoras y destructoras de la sanidad pública puestas en marcha en España en toda la democracia.
La crisis esta sirviendo de pretexto para la ideología y ambas, crisis e ideología, en el caso de la sanidad de Madrid, está dando cobertura a decisiones temerarias cuyo denominador común es privatizarlo absolutamente todo, convirtiendo la salud en un negocio lucrativo para determinadas empresas.
En la Comunidad de Madrid del año 2002 al 2007, el PP de Esperanza Aguirre forma un plan político-sanitario perfectamente tramado:
-Primero fue la construcción, sin plan ni papel alguno, por mera voluntad de la sra. Aguirre, de seis hospitales montados con un modelo financiero y organizativo caro, que no podía funcionar y en efecto no funciona.
-Conciertos indiscriminados.
-Disminución de financiación a hospitales públicos, incrementándose para la gestión mixta y privada.
-Se instaura privatización en centros de Atención Primaria.
-Eliminación de Dirección General de Sanidad Pública en 2008.
-Disminución importante de puestos de trabajo en el sector público madrileño (13.000 puestos de trabajo menos en dos años).
-Desregularización de Servicios Sanitarios (libre elección) y malas políticas en materia sanitaria.
Frente a esta situación el PSOE propone a nivel nacional una reforma constitucional que permita blindar la sanidad protegiéndola de cambios de gobierno que puedan modificar el sentido de la ley, elaborando una nueva Ley General de Sanidad en la próxima legislatura.
En nuestra Comunidad algunas de las medidas a tomar serían:
-Asegurar la cobertura sanitaria a todos los madrileños.
-Financiación suficiente.
-Acabar con las privatizaciones y recuperar los centros privatizados.
-Utilización intensiva de los recursos propios del sistema sanitario público, acabando con las derivaciones sistemáticas a centros privados.
-Fomentar la Atención Primaria.
-Inversión en Investigación mediante un plan regional con fondos suficientes.
-Establecer límites de tiempo de demoras.
-Derogar la ley de libre elección, acabar con las listas de espera y elaborar una nueva ley de salud Madrileña que garantice una atención sanitaria de calidad.
El cambio sanitario en Madrid pasa por un cambio político, un cambio de Gobierno, no podemos seguir votando a los que han hecho insostenible este sistema sanitario, garantizando con esto una sanidad universal de calidad y para todos.
Mercedes Castañeda Abad
(Secretaría de Sanidad PSOE Villaviciosa de Odón)
Vamos que debemos esperar a que el sr. Tomás Gómez lo arregle, cuando él dejó un pufo en Parla de no te menees.
¿Cómo se puede tener tanto morro sra. Castañeda?
Morros aparte, la realidad está ahí y es lo prioritario. Tenemos que encontrar políticos que de verdad velen por los ciudadanos, que no hagan de la política su profesión habitual, que permitan que los ciudadanos participen y no solo cada 4 años. Necesitamos una regeneración real tanto en la política como en la ciudadanía.