Sin respuesta del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón a la situación de estancamiento del yacimiento de Calatalifa

0
Villaviciosa de Odón Calatalifa
Posibles muros de la fachada de Calatalifa. (Foto: ARC).

El plan de excavaciones del que es considerado el enclave arqueológico árabe más importante de la Comunidad de Madrid, que se descubrió en la década de los 80 del siglo pasado, está paralizado desde hace dos años.

Villaviciosadigital ha preguntado en reiteradas ocasiones al equipo de Gobierno del PP sobre qué va hacer con el que puede ser un filón arqueológico, medioambiental, turístico y económico para el municipio pero por el momento no ha obtenido respuesta.

Tal y como contó Villaviciosadigital el pasado mes de septiembre, en 2019 la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid rechazó continuar el expediente de los trabajos de excavación de la que fue una gran fortaleza. Alegaron que había dudas sobre la titularidad de los terrenos y que los arqueólogos no habían presentado la  documentación.

Esto lo negó en noviembre de ese mismo año el encargado del equipo arqueológico, Jesús Rodríguez Morales, en esta entrevista para este periódico. Además, apuntó a que «hay una persona que se opone a que se excave el yacimiento de Calatalifa» Y es que en los mentideros villaodonenses se hablaba de que era la expresidenta del PP, Pilar Martínez, cuya familia tiene fincas aledañas a la del yacimiento, aunque afirmó en el Pleno del Ayuntamiento que no era cierto).

En la misma dirección que Rodríguez se manifestó en diciembre de 2019 el que, según numerosos documentos oficiales (algunos publicados por Villaviciosadigital) es el actual propietario, el vecino de Villaviciosa de Odón, José Eusebio Martín Revuelta, quien hace más de un mes reiteró que es el dueño de la parcela 118 del polígono 12 en la que se encuentra enterrada la fortaleza. También explicó que gente del Consistorio habló con él, manifestándole su interés, lo mismo que, al parecer, hizo la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuando visitó Villaviciosa de Odón el pasado mes de julio.

Tampoco la asociación Ecologistas en Acción ha conseguido avanzar nada. Según contaron a este periódico en septiembre, antes del verano hablaron con el alcalde villaodonense, Raúl Martín Galán (PP), quien les manifestó su intención de «relanzar el proyecto de excavaciones», pero recalcaron tras pasar los meses y no tener más noticias que «los responsables municipales no han movido un dedo para recabar información o desbloquear la situación».

Ahora tras el silencio del equipo de Gobierno, junto con la Asociación de Vecinosde Villaviciosa de Odón han solicitado una reunión conjunta al alcalde para plantearle sus reivindicaciones y proyectos respecto a Calatalifa. Concretamente, según han contado a este periódico, reclaman la excavación y protección del yacimiento; la publicación del libro ‘Calatalifa, historia de una fortaleza’ (acabado en 2017 y desde entonces sólo falta que el regidor correspondiente añada unas palabras y lo firme); la difusión del valor histórico y cultural; una exposición temporal / permanente en Villaviciosa con las piezas halladas en las catas de la década de los 80 del pasado siglo y la divulgación escolar de la importancia de la ciudad enterrada.

Asimismo, el pasado 26 de septiembre los ecologistas reanudaron su marcha anual al yacimiento tras el parón de 2020 por la pandemia. Más de 100 personas acudieron a esta iniciativa.

Culpables

Villaviciosadigital lanzó una encuesta el 28 de septiembre preguntando a los lectores de quién es la culpa de que Calatalifa siga en el olvido casi 40 años después de ser descubierto. El 64 por ciento de los votos respondieron que es de los diferentes equipos de Gobierno que ha tenido el Ayuntamiento desde los años 80, mientras que el 28% señaló a los Gobiernos de la Comunidad de Madrid.

La realidad es que a día de hoy no hay avances y la fortaleza árabe sigue postergada por parte de las administración local y regional; a diferencia de lo que ha sucedido en localidades colindantes a la villaodonense, como con el yacimiento de San Babilés en Boadilla del Monte, descubierto hace menos tiempo que Calatalifa, pero que sí han impulsado el Ayuntamiento boadillense y la propia Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

ARC

 

 

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí