Seguimiento de la huelga en Sanidad: 60% según los sindicatos, 4,6 % para la Consejería

0

huelga-educacion-madrid

El segundo día de paros en la Sanidad madrileña ha vuelto a ofrecer disparidad de datos entre los ofrecidos por los sindicatos, que lo cifran en torno al 60 por ciento, y la Consejería, para quien ha sido sólo del 4,5 %.

El dato de la Comunidad de Madrid supondría la jornada con menor seguimiento de los paros que tienen lugar desde el mes de noviembre. El pasado martes, el seguimiento de la huelga en la región fue del 6,4 %, según la Consejería, quien informó que la  huelga del 7 de mayo, provocó la suspensión de 262 intervenciones quirúrgicas, 6.719 consultas y 429 pruebas de radiografía. Por el contrario, las cifras que manejan los sindicatos son similares en ambas fechas.

El sindicato de Enfermería Satse estima en un 50% el seguimiento en este colectivo, mientras que para los médicos de de AFEM y de AMYTS es del 63%. Para estos colectivos la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud «está pasando factura al Gobierno del Partido Popular como lo demuestran las últimas encuestas de popularidad». Asimismo, insisten en que la finalidad de estos paros no es «paralizar la sanidad ni perjudicar al paciente» sino emplearla como una herramienta de rechazo ante las medidas de la Comunidad de Madrid.

Los sindicatos Satse, Amyts,  AFEM, USAE,  Fesitess, AME y CGT, han convocado a 75.000 trabajadores del sector, en unas jornadas que se prolongarán hasta el próximo día 4 de junio. Los hospitales deben trabajar con un mínimo de cobertura igual al de un domingo o festivo. Mientras, urgencias, transporte, tratamientos oncológicos y diálisis funcionarán según los servicios mínimos establecidos.

 

Redacción

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí