Se Puede denuncia «irregularidades» en la concesión de las obras de la Avenida Calatalifa de Villaviciosa de Odón

0

Afirma que el PP aprobó el pago de las facturas de las obras en la sesión del Pleno del Ayuntamiento del pasado 26 de abril aprovechando la ausencia de un concejal de la oposición.

VOX anunció durante la sesión que han puesto este caso en manos de la Fiscalía de Móstoles.

Según un comunicado del Grupo municipal impulsado por Podemos, «casualmente y coincidiendo con la ausencia de un concejal de la oposición (Jorge Papadopoulos, que renunció a su acta de edil) «, se volvió a traer el tema de las obras de la Avenida Calatalifa cuya ejecución ha sido una completa concatenación de irregularidades e improvisaciones sucesivas».

Se refieren al punto cuatro del orden del día (que pueden verlo en el vídeo al final de la noticia) que trataba sobre el reconocimiento y liquidación de facturas por algo más de 128.000 euros, una de ellas de la empresa ElSAMEX S.A, con el importe más elevado, 113.521 euros, que según el edil de Economía, Joaquín Navarro, contaba con el informe favorable de los técnicos para proceder a su pago, pero que ya fue rechazado por el Pleno del mes de diciembre. Ahora esa empresa reclama mediante un recurso de reposición el pago de unos trabajos que concluyeron a finales de marzo de 2017 y que tuvieron un coste de unos 50.000 euros, según indicó el Consistorio por aquel entonces.

Desde Se Puede denuncian que las obras carecen de expediente de contratación, de proyecto y de presupuesto. Afirman que el equipo de Gobierno ignoró el acuerdo con los grupos de la oposición por el cual darían explicaciones y «depurarían responsabilidades» antes de llevar nuevamente a Pleno la aprobación del pago de facturas. Sin embargo, señalan que ante el empate de la votación (10 votos favorables del PP y de Ciudadanos y 10 de VOX, Se Puede, PSOE e IU), el PP aprovechó para «sacarlo adelante con el voto de calidad del alcalde».

En este sentido recalcan que el Gobierno de los populares no les han entregado los documentos de las obras que solicitaron por el Registro municipal, y anunciaron que tienen la intención de emprender acciones legales porque entiende que «se ha conculcado la Ley de Contratos del Sector Público». VOX anunció durante la sesión que han puesto este caso en manos de la Fiscalía de Móstoles.

Navarro recordó que la obra se otorgó inicialmente a la empresa que tiene un contrato de mantenimiento de viales para retirar unos alcorques secos y reconoció que «se fue complicando y sí es posible que haya sido un despropósito», afirmó. Además, apuntó a que la propia Intervención municipal puso reparo a la misma porque entendía que no correspondía incluirla dentro del acuerdo de mantenimiento de calles y superaba de esta forma la cantidad establecida en la norma que obliga a sacar a concurso público esos trabajos.

Mapa solar

Este grupo retiró su propuesta para elaborar un Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama «como consecuencia de un malentendido por parte del Grupo Ciudadanos, con el fin de despejar toda duda antes de volver a presentarla en el próximo Pleno».

También en clave medioambiental, sí se aprobó por mayoría su moción para elaborar un estudio del potencial fotovoltaico y térmico de los edificios públicos y privados del municipio. En su opinión «permitiría averiguar cuánta superficie y qué parte de los tejados y azoteas es la mejor para la utilización de la tecnología solar fotovoltaica y térmica en la producción de electricidad y agua caliente sanitaria». Este mapa solar será de acceso libre para que los vecinos puedan conocer las posibilidades reales de instalación de las mismas y puedan tomar sus propias decisiones, han recalcado.

Han lamentado que el Partido Popular votase en contra alegando que su propuesta es “poco rigurosa” y “buenista”, que no tiene en cuenta ni el gasto económico ni el impacto recaudatorio por los incentivos a este cambio energético, «ignorando que todo esto se trató en las comisiones informativas a las que él no asistió (en referencia al edil de Medio Ambiente, David Prieto), y el superávit de nuestras cuentas que dan para este incentivo y mucho más».

Según Se Puede, esa iniciativa se ha puesto en marcha en Alpedrete con un coste de un euro por habitante, «lo que demuestra que es perfectamente posible».  Y se preguntan si ¿se considerará incapaz el concejal de Medio Ambiente de ponerla en marcha en nuestro pueblo?

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí