El Grupo municipal impulsado por Podemos ha iniciado la constitución de la cooperativa de ‘Vecinos de Villaviciosa S.Coop. Mad’, y un estudio con cuatro tipologías de viviendas.
Ha recibido críticas por parte de concejales y del PP de Villaviciosa de Odón.
Se puede ha elaborado un estudio económico sobre las viviendas que promovería la nueva cooperativa en parcelas del Consistorio. La más económica se trataría de un apartamento con trastero, de un dormitorio con 50,39 metros cuadrados construidos y 37,99 útiles, con un precio «estimado» total «por todos los conceptos» de 62.281,23 euros; otra, una casa de un dormitorio, más garaje y trastero, de 69,38 metros cuadrados construidos y 55,86 útiles, cuyo precio sería de 91.178,11 euros; una de dos dormitorios con garaje y trastero, de 92,42 metros cuadrados construidos y 76,92 útiles, con un coste final de 129.793,27 euros, y las más grande, de tres dormitorio, con garaje y trastero, con 109,13 metros cuadrados construidos y 90,81 útiles, por 148.716,78 euros.
Este Grupo municipal, que presentó el pasado día 7 esta iniciativa a los vecinos en el Salón Cívico, ha recalcado que esos datos «se tienen que entender como una estimación y no como un precio fijo con sus socios, ya que se trata de una autopromoción donde el precio de las viviendas es consecuencia de los costes reales que dependerán de decisiones adoptadas por los socios».
La formación morada ha señalado que la vivienda en la localidad «es un bien escaso» y «caro», que «ha obligado a muchos jóvenes a abandonar nuestro municipio en busca de alternativas más económicas».
Suelo municipal
Ante esta situación, señalan al Ayuntamiento, que «dispone, además de suelo para vivienda libre que tiene que vender a precio de mercado para no sufrir quebranto patrimonial, de suelo para más de 500 viviendas públicas protegidas, que debe vender a precio tasado, en dos emplazamientos: en el Monte de la Villa, situado a la entrada de la urbanización El Bosque y en la APR-9, también conocido como la ‘Milla de Oro’, al final de la calle San Babilés, frente a la Fuente de las Hadas».
Por eso, tanto el Grupo municipal Se Puede y el círculo de Podemos de Villaviciosa de Odón quieren que esas parcelas se destinen a construir vivienda a un precio asequible: «creemos que la solución cooperativa es la mejor respuesta a este problema». No obstante, señalan que «la viabilidad de este proyecto depende de que haya suficiente
número de vecinos interesados».
Las personas que quieran recibir más información pueden solicitarla en el correo electrónico vecinosdevillaviciosa@gmail.com .
Se puede ha señalado que ha iniciado ya el contacto con el resto de grupos políticos municipales y con el equipo de Gobierno (PP) para «poner en marcha un acuerdo de colaboración con nuestro Ayuntamiento que permita esta promoción cooperativa». El próximo jueves 22 de febrero, presentará ante el Pleno del Ayuntamiento una moción en este sentido.
En cuanto a los plazos de ejecución de estas viviendas, estiman que sería de «unos tres años a partir de la firma del acuerdo con el Consistorio: un año para la redacción del proyecto y para la adjudicación de las obras y dos años para la construcción».
Críticas del PP
La propuesta de Se Puede ha recibido críticas por parte de algunos miembros del equipo de Gobierno. La edil María Martín afirmó en su cuenta de Twitter: «Podemos de Villaviciosa de Odón intentando hacer negocio particular con el suelo público. Viviendas para amiguetes. Ojo». Por su parte, la concejala popular Nuria Merino la calificó de «mentiras». Mientras que la presidenta del PP de la localidad, Pilar Martínez, cree que «se debe trazar una estrategia de vivienda y aprobar un plan de vivienda pública que promueva el acceso a una vivienda digna mediante diferentes programas o formas de acceso; alquiler, compra u otras formas de tenencia».
La nueva resposable popular señaló que están redactando un plan de vivienda «que se pondrá en marcha cuando las parcelas municipales cedidas como consecuencia de los nuevos desarrollos urbanísticos lo permitan» . «Una vez se cuente con suelo disponible , algo en lo que está trabajando el equipo de Gobierno actual, se deberán hacer los correspondientes concursos públicos pero antes hay que definir las formas de acceso, el programa.
Finalmente, concluyó: «Que nadie juegue con las necesidades básicas de las personas y menos de los jóvenes».