Se aprueba un medicamento que reduce un 30 por ciento el riesgo de mortalidad del cáncer de mama

0

doctor Javier Cortés Hospital Ramon y CajalLa Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de la eribulina (un quimioterápico) para tratar el cáncer de mama metastásico, tras un estudio clínico de los hospitales Ramón y Cajal de Madrid y Vall d’Hebrón de Barcelona.

El compuesto de este medicamento es un organismo que habita en los mares de Japón.

El doctor Javier Cortés, oncólogo médico y jefe de la Sección de Cáncer de Mama y Tumores Ginecológicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, dirigido por el doctor Alfredo Carrato ha sido el encargado de dirigir el estudio clínico junto a oncólogos del Hospital Vall d´Hebrón sobre el que se ha asentado la aprobación de ese medicamento que reduce el riesgo de mortalidad en un 30% de cáncer de mama.

Según Cortés, «los resultados clínicos no tienen precedentes en términos de supervivencia global, con una reducción del riesgo de mortalidad de un 30% en el subgrupo con peor pronóstico respecto al fármaco de control del estudio». Gracias a estos resultados, el Ministerio de Sanidad también ha dado luz verde a la inclusión de la eribulina como tratamiento de segunda línea y posteriores, en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. En EE.UU, la agencia del medicamento autorizó este fármaco en noviembre de 2010.

Cortés señala que eribulina (comercializado por un laboratorio japonés) es el primer agente quimioterápico que en monoterapia demuestra un incremento en la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama metastásico, previamente tratadas con antraciclinas y taxanos.

Este medicamento se trata de un compuesto sintetizado a partir de un organismo de los mares nipones, ‘Halichondria okadai’, cuyas propiedades antitumorales fueron descubiertas a mediados de la década de los 80. Supone un nuevo tipo de quimioterapia que, por un lado, impide que las células tumorales se sigan dividiendo y, por otro, forma en su interior unos agregados, tóxicos que actúan contra la célula maligna.

El doctor explica que «la eribulina responde a la necesidad de nuevas opciones de tratamiento para las mujeres con cáncer de mama avanzado que hayan recibido, previamente, tratamiento de quimioterapia». Con esta nueva investigación «se ha conseguido identificar a un grupo de pacientes en las que el medicamento es un tratamiento muy eficaz, ya que el incremento de supervivencia no tiene precedentes, especialmente en los tumores triple negativos».

 

Redacción

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí