
Así lo ha demostrado el Estudio de Notoriedad y Satisfacción realizado por Madrid 112 cuando conmemoran su XXV aniversario fundacional.
El Estudio de Notoriedad y Satisfacción realizado cada dos años por Madrid 112 para conocer el grado de conocimiento que la población de la Comunidad de Madrid tiene de este servicio alcanzó en 2021 el 98%, el valor más elevado hasta la fecha. Del informe se desprende también que el 85% de los usuarios están globalmente satisfechos con la atención recibida. Otro dato relevante es que casi 8 de cada 10 personas aseguran que lo recomendarían a un amigo o familiar.
El pasado mes de enero el servicio 112 cumplió 25 años, en los que ha registrado 107,7 millones de llamadas. Más de la mitad de las atenciones telefónicas recogidas pertenecen al ámbito sanitario (52,9%); le siguen las relacionadas con seguridad ciudadana, con el 23,5%; de tráfico, con un 11,5%; y de emergencias de rescate y extinción de incendios, con un 6,1%.
Horario llamadas
Además, a lo largo de 2022, la media de atención diaria en el número de comunicaciones telefónica fue de 11.373, siendo las más numerosas las que se producen en el turno de tarde (45,2%), seguidas de las de la mañana (39,7%) y las de la noche (14,9%). Asimismo, destaca la reciente implantación de la tecnología Advance Mobile Location (AML), «que permite precisar la ubicación de la persona que realiza la llamada y reducir aún más los tiempos».
Una de esas atenciones telefónicas fue la realizada por la familia de Elena, una pequeña de dos años, que en verano cayó a una piscina en el municipio de Redueña. Estaba inconsciente y desde el Centro de Emergencias se le ofreció instrucciones de reanimación cardiopulmonar a un vecino que era bombero jubilado. Cuando llegó la UVI móvil se encontraba aún sin pulso pero las maniobras avanzadas que le realizaron acabaron «siendo fructíferas». Esta es una de las tantas historias, algunas contadas por Villaviciosadigital, en las que este servicio ha participado.
Personal
Actualmente, el 112 cuenta con una plantilla de 246 trabajadores: 149 gestores, 14 coordinadores de ayudantes de emergencias, 9 supervisores, 10 jefes de sala, 11 técnicos básicos de Emergencias y 53 puestos administrativos. El grado de conocimiento que poseen ronda el 98%, con un tiempo de atención media de 70 segundos y con un servicio de teletraducción que permite atender emergencias en 82 idiomas.
Para conmemorar esta efeméride la Real Casa de Correos, en la madrileña Puerta del Sol, acogió ayer, 7 de febrero, un acto conmemorativo por el XXV aniversario del Centro de Emergencias 112 que contó con la participación de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso; el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz. Además de profesionales de emergencia, a quienes se otorgó 42 insignias de reconocimiento.
La dirigente popular recordó que desde su fundación en 1998, cuando nació como proyecto europeo de coordinación y difusión de los servicios de emergencias, hasta el día de hoy, se ha convertido en «una institución fundamental» e «imprescindible» para la Comunidad de Madrid.