Sanidad confirma el primer caso de Zika en una embarazada en la Comunidad de Madrid

0

Mosquito tigreEsta mujer se une a las dos ya confirmadas en Cataluña hace unas semanas. En total, en nuestro país, son 32 las personas afectadas por el virus del Zika que ha sido importado desde los países aquejados por la picadura de este mosquito.

La noticia se conocía ayer lunes, cuando el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad daba a conocer la última actualización de casos. Con esta nueva confirmación, Madrid es la región con más personas afectadas (10) seguida de Cataluña (9) y de Castilla y León (5). En Asturias y en Aragón hay confirmados dos casos, mientras que en Andalucía, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana se ha computado uno en cada una de ellas.

Además de haberse establecido una vigilancia de los casos importados por el Zika, se ha pactado un protocolo de vigilancia epidemiológica y un plan de preparación y respuesta para esta enfermedad y aquéllas que pueden transmitirse por mosquitos.

Como medidas preventivas, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) sugiere que las personas que han visitado alguna zona donde existe el virus del Zika retrasen 28 días, desde su regreso, relaciones sexuales sin protección para evitar un posible contagio a través del semen. Hay que recordar, en este caso, el posible riesgo de la microcefalia fetal en las embarazadas, aunque esta correlación todavía no se ha confirmado .

Asimismo, las embarazadas que hayan viajado a países de riesgo por el virus se harán análisis de sangre y de orina si al regresar a España presentan alguna sintomatología indicativa de la infección.

Villaviciosadigital.es publicó una entrevista con Susana Álvarez Losada, profesora de Virología de la Universidad Francisco de Vitoria que explicó en qué consiste este virus, sus riesgos, si puede haber epidemia en España y qué hacer para protegerse.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí