Recogen más de 80.000 firmas para pedir que no se legalice el entrenamiento de galgos con vehículos a motor

0

Galgos entrenando con quads

La iniciativa, puesta en marcha por una vecina de Toledo, pide que no se legalice en Castilla-La Mancha el entrenamiento de galgos con vehículos a motor y ha recogido más de 80.000 firmas.

Desde la Federación Galguera de Castilla – La Mancha niegan que sea maltrato.

La Federación Galguera de Castilla – La Mancha pretende que se regule en esa Comunidad el entrenamiento de galgos con vehículos a motor. De esta manera han propuesto a la Junta de Castilla – La Mancha un texto en el que se regule esa práctica. Ante esa iniciativa, una vecina de Toledo ha puesto en marcha una recogida de firmas para solicitar a las autoridades que no legalicen esa manera de entrenar a los perros. La petición popular ha recogido hasta ahora casi 85.000 firmas que irán destinadas a la Junta.

Villaviciosaviciosadigital ha hablado el presidente de los galgueros castellano-manchegos, Alberto De Lucas Rodríguez, quien ha explicado el porqué de su petición. “De acuerdo con una serie de informes de nuestros veterinarios, los de la Federación Española de Galgos, así como los de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, hemos solicitado que se regule el entrenamiento de los perros con vehículos a motor con una serie de condiciones recomendadas por estos técnicos”.

El texto que ha propuesto esta Federación recoge, entre otras cosas, la prohibición de esta práctica cuando la temperatura suba de 24 grados, que se lleve a un máximo de cuatro animales con el límite de 10 Km/h, o el tipo de collar “para que no le presione el cuello”. De Lucas cree que es un reglamento bastante amplio para asegurarse “de que el animal no sufre ningún tipo de maltrato”.

El entrenamiento de galgos con vehículos a motor se realiza, normalmente, con motos, quads o coches, según indica el presidente de los galgueros.

¿Por qué la propuesta de reglamento?

La Federación ha propuesto esta normativa ante los casos en los que la Guardia Civil ha puesto denuncias a algunos galgueros porque podría ser considerarlo maltrato animal. “Para evitar cualquier tipo de duda, y evitar que se le haga daño al animal, hemos promovido el impulsar esta norma”, afirma De Lucas, quien insiste en que está basada en los informes de los veterinarios y en los de la Universidad de Córdoba sobre cómo se debe hacer este entrenamiento.

Para esta asociación de galgueros, este modo de entreno no es maltrato. “He leído en algunas informaciones que alguna asociación decía que los galgueros paseaban a los galgos a velocidades de 150 kilómetros por hora; nadie en este país ve circular por caminos, con galgos o sin ellos, a esa velocidad. Eso es mentir y hacer demagogia. La normativa que proponemos es bastante restrictiva, pero si se prohíbe entrenar con un máximo de dos perros, por el hecho de ir con tres no significa que se les esté maltratando”. Para Alberto, los perros “disfrutan” cuando se les entrena por el campo.

Preguntado por la recogida de firmas que se está llevando a cabo, De Lucas considera que “todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión”, aunque señala que hay que basarse en informaciones veraces. “No se puede falsear la realidad y a todos los firmantes les invito a que vean cómo cuidamos a los animales y cómo los entrenamos, y luego cuando lo hayan visto opinen sobre si se les ha maltratado o no”.

Mientras, la recogida de firmas “solicita que esta práctica de maltrato animal siga siendo ilegal como hasta ahora”. Según la vecina que la ha propuesto, “si esta normativa se aprobase, los animales serán atados con cuerdas a vehículos a motor y obligados correr durante horas, sufriendo graves quemaduras por ser arrastrados cuando ya no pueden más”.

La Junta de Castilla – La Mancha está recabando información sobre esta posible normativa, y según Alberto De Lucas, ha acogido bien la propuesta.

Andalucía legalizó en el año 2012 esta práctica que puede ser la puerta para que otros territorios autoricen a los más de 180.000 galgueros españoles que cuentan con 500.000 perros, según la Federación Española de Galgos.

 

IRC

Foto: Change.org

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí