No pudieron evitarlo. Qué pena. Volvemos a elegir en menos de un mes a nuestros gobernantes, seis meses después de las últimas elecciones generales. Tenía la esperanza de que nos evitaran ese gasto y las dudas y, por qué no decirlo, también la frustración.
Tenía confianza plena en que, a la vista de los resultados electorales del pasado diciembre, con la diversidad ideológica y el cansancio político que venimos arrastrando, pudieran formar un gobierno donde no fuera sólo una voz, sino un canto coral. Parece ser que hay muchos solistas que quieren interpretar algo que está musicalmente escrito para un coro.
Tenía las expectativas y las ilusiones puestas en los pactos entre los partidos y que supieran hacer política, que dieran a la sociedad lo que les habíamos pedido a través de las urnas: no queremos un gobierno apisonadora. Se ve que no han captado el mensaje.
¿Se habrán dado cuenta de que la sociedad está cansada de todos estos devaneos políticos donde imperan los egos y de que lo que queremos es que sean honestos? Queremos respuestas y soluciones.
Nos dicen que las arcas del Estado no están muy boyantes: recortan, reducen, congelan salarios… y ¡mira tú!, no nos pueden evitar un gasto que vendría muy bien para no seguir vaciando la caja.
Me pregunto qué hubiera pasado en la Transición política de España, si los políticos de la época no hubiesen mirado en la misma dirección
La pasada campaña electoral, supuso un montante de 130.000.000 €, de los que alrededor de un 75% (100.000.000 € aproximadamente), lo pagamos entre todos nosotros, para poder afrontar la puesta en funcionamiento de las elecciones: gastos de las Administraciones Públicas, logística electoral, operador postal y gastos imprevistos. Los partidos políticos cooperan en este gasto con el 25% restante (30.000.000 € aproximadamente), luego recuperan parte de lo aportado mediante una subvención del Estado, a razón de 21.167,64 € por escaño de cada uno de los partidos políticos. ¡Ahí es nada!
Y digo yo, este dinero por escaño, ¿lo han cobrado los partidos?, porque teniendo en cuenta que no han formado gobierno (o lo que es lo mismo, no han cumplido con los objetivos de la “empresa”), ¿por qué incentivar su inacción?
Nos están contando un cuento al estilo tradicional con desarrollo, nudo y desenlace, éste cargado de sorpresa y de incredulidad.
Esta nueva campaña electoral, al parecer, va a ser algo más austera, aunque no por ello dejará de rondar los 100.000.000 €, que no es poco y menos tediosa, cosa que es de agradecer.
Me pregunto qué hubiera pasado en la Transición política de España, si los políticos de la época no hubiesen mirado en la misma dirección y se sintieran atraídos por sus egos personales, políticos y partidistas. Es posible que ahora no estuviéramos hablando de “elegir gobierno”. Pero lo hicieron, supieron estar a la altura de lo que la sociedad española de esos años les requería y aunaron esfuerzos. Por ello, una vez más, muestro mi reconocimiento a su actitud.
En su honor, por su esfuerzo y porque poder elegir a quienes nos gobierna, sigue siendo la mayor libertad expresión de la que disponemos para manifestar nuestros desacuerdos y deseos, volveré a votar.
¡Qué ilusión, elecciones!
Yolanda R. Herranz @MyolRh
Syuscribo plenamente todo lo qué has dicho. Lo qué tendriamos que hacer es no ir nadie a las urnas el 26J
Abstenerse es una opción, por supuesto
Somos libres de elegir votar o no y a quien votar!
Gracias, Loli, por enriquecer el artículo! Saludos!!
Pase lo que pase en las nuevas elecciones, que sea para bien, nuestra nación necesita un buen gobierno. A ver si esta vez suena la flauta.
Un abrazo y gracias por compartir tan interesante artículo
MSol
Gracias a tí, MSol por aportar tu opinión, que coincide con la mía!
Que pena y que verguenza como tienen a nuestro pais, que gasto tan grande otras elecciones ,votar no se si lo hare, visto lo visto, todos quieren mandar, todos van hacer esto y lo otro pero sera verdad? , yo personalmente ya no creo en los politicos
Es verdad, MJ, que carecen de credibilidad y honor, pero prefiero seguir votando y no dejarlo en sus manos!!
Un beso, y muchas gracias por participar ennlos comentarios
Yolanda no sé si por tu edad hablas de algo que en realidad te contaron, pero los que estábamos en esas fechas quizás no éramos conscientes de cómo lo orquestaron, pero ahora con la perspectiva, estamos más que seguros que existio una trama y no es que se pusieran más o menos de acuerdo y sino que se lo pregunten al hijo de Adolfo Suarez que algún día nos descubrirá más de una sorpresa.