Proponen privatizar todo el transporte público de la Comunidad de Madrid

0

Metro de MadridEl ‘Plan 400.000 empleos’ de la Confederación Madrileña de Empresarios de Madrid-CEOE propone privatizar todo el transporte de la región para ahorrar costes.

Las medidas que proponen podrían crear 400.000 empleos en cuatro años, según los empresarios.

El presidente de CEIM Juan Pablo Lázaro, ha presentado este lunes el documento con las medidas que los empresarios madrileños proponen para crear un «marco favorable para el desarrollo de la actividad empresarial y el aumento de la competitividad de la economía».

Ese documento propone «externalizar la gestión de todas las empresas de transporte público de viajeros». Es decir, Metro, Renfe Cercanías y EMT. «Los costes de operación privada del transporte son muy inferiores a los de la gestión pública prestando los servicios con igual o mejor calidad, lo que permite liberar recursos de las Administraciones, que pueden destinarse a la consolidación fiscal, a la reducción de impuestos o a otras políticas»,

Además, apuestan por coordinar los sistemas de transporte para evitar duplicidades y señalan directamente a «los servicios ferroviarios regionales infrautilizados».

Empleo

Entre las medidas para lograr los 400.000 puestos de trabajo en cuatro años, los empresarios apuestan por un año de excedencia en casos de maternidad para el cuidado de los hijos con prestación a cargo de la Seguridad Social y eliminar la obligación de la reducción de jornada por «problemas de gestión y discriminación». En este tema creen necesaria una ley integral de protección que la establezca.

Ven necesario impulsar el teletrabajo, que los gastos por la contratación de servicio doméstico sean deducibles y que las ayudas por guardería no estén sujetos a cotización.

Asimismo, ven necesario luchar contra el absentismo, reducir la fiscalidad en general y especialmente para las pymes, los autónomos y las empresas familiares; limitar el plazo de duración de la incapacidad temporal, para que a los seis meses se decida el alta o la invalidez provisional o definitiva.

Finalmente, unificarían a 20 días por año de trabajo con un límite de 24 meses para las indemnizaciones por las nuevas contrataciones en casos de despidos disciplinario y económico.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Por favor, escribe tu comentario
Por favor, escribe tu nombre aquí