“La solución es democracia, y democracia significa que los ciudadanos y las ciudadanas voten», afirma el portavoz de IU e la Asamblea de Madrid,Gregorio Gordo, mientras que presidente del Gobierno regional, Ignacio González, destaca «la garantía de prosperidad y estabilidad que representa el Príncipe» y desde UPyD apuntan que acaba «una etapa histórica, la de la Transición, con luces y sombras» .
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, manifestó a través de su cuenta de Twitter su reconocimiento por «el trabajo y la dedicación del Rey por España y la garantía de prosperidad y estabilidad que representa el Príncipe».
Por otro lado, el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, apuesta por que «se convoque un referéndum para que sean los ciudadanos los que decidan qué modelo de Estado quieren, si una Monarquía o una República, y no cuál de sus vástagos es el que hereda la mayor responsabilidad del Estado».
“No se si habrán tenido algo que ver los resultados electorales de la pasada semana para que el Rey haya podido sentir una cierta presión. En cualquier caso, lo importante es que quien tiene que decidir si se continua por esta vía es el pueblo y por eso nosotros planteamos la necesidad de un referéndum”, sostiene el portavoz de Izquierda Unida.
“La solución es democracia, y democracia significa que los ciudadanos y las ciudadanas voten y elijan el modelo de Estado que prefieren”, sentencia Gordo.
El portavoz de UPyD en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, sostiene que la abdicación del rey es «ley de vida» y celebra la «normalidad institucional» con la que se ha llevado a cabo. «Terminamos una etapa histórica, la de la Transición, con luces y sombras», destaca.
«La fortaleza de la democracia radica en el normal funcionamiento de todas sus instituciones, incluyendo la sustitución ordenada de sus titulares», señala el portavoz magenta en la Comunidad de Madrid. Además, desde UPyD agradecen «la labor del rey» y ofrecen «su apoyo como partido a la labor de su sucesor«.
Redacción
Estoy de acuerdo con un referéndum. El pueblo es soberano y debe votar para todo. Debemos votar que sistema de gobierno, justicia, sindicalismo, etc. queremos.
Debemos decidir en la declaración renta quien debe llevarse nuestro dinero. ¿Quién elija los sindicatos? ¿Se ha votado alguna vez si queremos tener sindicalistas y que sean pagados por los que no quieren esa institucio?
Que se nutran de las cuotas de sus socios,una vez aprobados por todo el pueblo si se quieren tener. Nunca he. Sito que creen puestos de trabajo. ¿para qué valen y que función desarrollan? Los gobiernos de l nación y en especial los autónomos, y locales sólo saben que cobrar y armar la marimorena. Robando y llevándose mucho dinero. Vemos los ERES de andLucia, ver en VLencia, Aragón, etc.
La justicia debe ser elegida por el pueblo. Es mala y muy lenta.
Estamos descontentos de casi todo. Si votamos una Constitución nueva, debe poner todo lo que queremos los. Inundada nos. Fuer las prebendas que tienen los políticos, en impuestos, jubilaciones con cotizar 4 o 5 años. Fuera los aforamientos y gastos pagados para todo.
VERGÜENZA.