La dirección general de Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, abrió a primeros de junio un expediente para sancionar al neurólogo especialista en Esclorosis Lateral Amiotrófica (ELA), Jesús Mora, que podría ser suspendido de empleo y sueldo durante dos años.
Le acusan de permitir que una empresa privada use una instalación pública sin autorización, y de tener un enfrentamiento verbal con una rehabilitadora.
La Consejería de Sanidad ha expresado a Villaviciosadigital su apoyo a la labor de la inspección.
¿Recuerdan la campaña del cubo de agua contra la ELA que se puso de moda el pasado verano? Bien, entonces recordarán que el doctor Jesús Mora, el mayor especialista en ELA de España, y uno de los más reconocidos a nivel internacional, mostró a esta web su indignación por el hecho de que muchos famosos se mojaban pero no hacían donaciones para combatir una enfermedad que afecta actualmente a unas 3.000 personas vivas en España, y que fulmina la vida en cuatro o cinco años.
Mora combate esta patología desde los años 80, cuando después de empaparse de conocimientos en Estados Unidos regresó a nuestro país para implantar la primera unidad de ELA en España, un país que entonces desconocía qué hacer con las personas que la sufrían.
En los 90 puso en marcha ese departamento específico en el hospital Carlos III, donde ha estado haciendo varios ensayos clínicos que han ayudado durante este tiempo a los enfermos de esta enfermedad degenerativa a ganar en calidad de vida, además de ser parte de una investigación europea (ProjectMinE) en la que cada país debe aportar datos sobre su incidencia en las personas (España se comprometió a 1.000 casos). Con estas cifras, la idea es que posteriormente se estudie cómo les afecta a cada una de ellas, lo que podría proporcionar el medicamento definitivo, e incluso, la posibilidad de realizar en un futuro un diagnóstico precoz.
Cuando estamos a pocas fechas de conmemorarse el Día Mundial de la ELA (21 de junio), la aportación española de ese proyecto se tambalea , ya que Mora podría ser suspendido de empleo y sueldo durante dos años de prosperar el expediente que le ha abierto la Consejería de Sanidad, a instancias de la subdirectora-gerente de la Paz, Mercedes Fernández de Castro. Argumentan, una falta grave; permitir que una empresa privada use una instalación pública sin autorización. Además, le imputan otra leve; tener un enfrentamiento verbal con una rehabilitadora.
Villaviciosadigital quiso hablar con Mora, aunque declinó hacerlo, y delegó en la vicepresidenta de la Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (Fundela), y profesora titular de Biología Celular en la Universidad Complutense de Madrid, María Teresa Solas, quien ha explicado que el doctor ya ha presentado las alegaciones.
El trasfondo del asunto, según la vicepresidenta de Fundela, son las reivindicaciones de Mora para que la unidad de ELA continuara
Según ha contado Solas, Mora reconoce que una representante de una empresa de ortopedia, que colabora oficialmente con el módulo de rehabilitación de varios hospitales, incluido La Paz, había quedado en el Carlos III con un paciente de ELA para una revisión a instancias del doctor. A ese enfermo se le suministraba un cabecero adaptado, y le citaron en el hospital con el fin de hacer los ajustes pertinentes y ahorrarle viajes innecesarios. “En muchos otros hospitales se hace”, comenta Solas, que además reconoce que el médico se hizo responsable de esa prueba con el paciente, pero “no para fines privados ni para hacer algún tipo de negocio al margen del hospital. Eso es algo medianamente habitual, porque la enfermedad progresa constantemente y es necesario adaptar el aparato del paciente continuamente, pero no nos beneficiamos; hay que ser retorcido para pensar eso”, ha recalcado.
Respecto al enfrentamiento con la rehabilitadora, Solas reconoce que Mora se enfadó con ella: “faltaban unos datos de investigación para los ensayos clínicos; primero no aparecían, luego no los querían dar, luego no se sabía, luego no habían recogido nada. Eso no se había trabajado. Pero no como la trabajadora lo presenta”.
Adiós a la unidad de ELA
El trasfondo del asunto, según Solas, son las reivindicaciones del doctor para que la unidad de ELA (formada por especialistas en neurología, fisioterapia, enfermería, neumología, psicología y logopedia) continuara como lo estaba haciendo hasta que desde la Consejería de Sanidad decidieron que el Carlos III pasara a pertenecer a La Paz, posiblemente por los recortes económicos.
A día de hoy la unidad ha desaparecido pese a la lucha del doctor Mora y de su equipo para que siguiera adelante después de 25 años de trabajos.
Actualmente, al personal de la unidad, en lugar de tratar sólo la patología de la ELA (consultas, investigación básica y clínica) les han impuesto ver otras enfermedades neurológicas, de forma que a la esclerosis apenas dedican un día. “Les han apartado de los temas de ELA como unidad, lo que nosotros apoyamos y luchamos, y se entiende en el mundo entero como una unidad de ELA, dedicados específicamente a esos enfermos”, denuncia Solas,
La profesora defiende el trabajo de un departamento específico. “Les dicen que las consultas no las tienen llenas; claro que no, no se llenaban adrede para que los profesionales pudieran tomar su tiempo para investigación. Eso no se respeta hoy en día para nada”.
En esta situación, el médico sigue trabajando a diario hasta que se resuelva el expediente, pero desde Fundela se preguntan qué pasara con los enfermos y con el ensayo clínico que está en marcha si el principal investigador en España es sancionado y expulsado. “Cuando una cosa funciona bien, ¿por qué cambiarla? Queremos que la unidad funcione como estaba y que no le pongan el expediente”, concluye angustiada Solas.
Por su parte, el hospital La Paz, con el que esta web ha hablado, remite a la Inspección Médica y a la Consejería de Sanidad. Mientras, fuentes del máximo organismo sanitario de Madrid han expresado su apoyo a la labor de la inspección, “profesionales reconocidos y conocedores de su trabajo”, y han querido desmentir otras causas para la apertura del expediente a Mora.
IRC (@IsraelRCanora)
Imagen: AFE.