El abanico cultural para este fin de semana muestra una exquisita selección de los mejores planes que encabeza la literatura rusa de Fiodor Dostoyevsky en ‘Los Hermanos Karamázov’, protagonizada por Juan Echanove, a lo que se suma la apertura de Cortylanda o el festival literario EÑE en el Círculo de Bellas Artes.
Dejamos atrás el buen tiempo del denominado por algunos “veroño” y llega el frío este fin de semana, pero no se van los planes de ocios y cultura. Así, la agenda cultural de Villaviciosadigital aterriza con marcado acento ruso.
Los hermanos Karamázov, una de las novelas más destacadas del escritor ruso y de la literatura universal, bajo la batuta de Gerardo Vera llega con el camaleónico Juan Echanove, que protagoniza esta tragedia, una de las más esperadas de la temporada teatral en Madrid.
La historia dura más de tres horas y está dividida en dos partes con una pausa de diez minutos, pero merece la pena disfrutar de ella. Relata los problemas de una familia rusa del siglo XIX, con un elenco de actores de primer nivel como Óscar de la Fuente, Fernando Gil, Marcos Marín, Antonio Medina, Antonia Paso.
Odio, avaricia, maldad se palparán en el ambiente del teatro Valle-Inclán con pases de martes a domingo. Una cita ineludible para los amantes del buen teatro.
Seguimos deleitando a los fanáticos de la literatura, en este caso con el Festival Eñe 2015, que celebra su séptima edición los días 20 y 21 de noviembre. El Círculo de Bellas Artes acoge este certamen que cuenta con un programa con más de 50 actividades en las que participarán más de 70 invitados entre escritores, periodistas, críticos, cineastas, artistas, dibujantes, fotógrafos, responsables de organizaciones no gubernamentales y científicos.
La novedad de esta edición es que está dirigido por primera vez por un escritor latinoamericano, Manuel Rivas, que optará por el aperturismo sin perder el eje del festival. Contará con la participación de Julio Llamazares, Javier Moro, Marta Sanz, José Luis Pardo, Juan José Millás, Quico Cadaval, Luis García Montero, o José Luis Cuerda, entre muchos otros.
Mucho arte
Otra alternativa inmejorable para combatir el cambio de temperaturas es la 39 edición de Feriarte, que aterriza nuevamente en el Pabellón 3 de Ifema del 21 al 29 de noviembre.
Un total de 95 anticuarios y galerías de arte se dan cita con el objetivo de convertir Madrid en punto de encuentro de coleccionistas, anticuarios, o galeristas.
Habrá piezas de más de 100 años de antigüedad, obras de artistas contemporáneos consagrados, y como novedad incorpora a librerías anticuarias, ideales para expertos investigadores y bibliófilos.
Algo mucho más audiovisual y rompedor es Matchatria, una instalación coreográfica multimedia que invita a los espectadores a establecer un contacto íntimo con espectador. En colaboración con el internacionalmente reconocido artista visual y director de cine Yoshimasa Ishibasi, la bailarina y coreógrafa japonesa Yui Kawaguchi ha diseñado “una ceremonia del corazón”.
Sobre el escenario, Yui interacciona con proyecciones de vídeo en 3D que configuran paisajes oníricos. Mientras, una herramienta diseñada al efecto permite a los espectadores sentir los latidos de Kawaguchi en directo, conectando con ella en una experiencia única.
Se podrá ver este viernes y sábado en la sala Cuarta Pared a las 19.00 y a las 21.00 horas.
Cortylandia, un clásico
Más allá de cuestiones puramente comerciales, Cortylandia se ha convertido en un evento esencial para estas fechas que se avecinan. Esta edición, que ha comenzado este viernes, lleva por título “Un viaje divertido”, protagonizado por zorros parlanchines, ratones con chistera que viajan en tren, mariquitas de lunares con gafas, osos que tocan el tambor, galletas, etc.
Rusty el zorro explica a sus amigos Rufo el lobo y los ratones fogoneros cómo ha viajado por todos los bosques del mundo
Tienen lugar a partir de las 18.30 horas y estará funcionando hasta el próximo día 5 de enero todos los días de la semana con pases de una duración aproximada de 15 minutos.
Y siguiendo con los más pequeños, otra estupenda opción es ‘Mi primer festival de cine’, con el que mostrar el apasionante mundo cinematográfico a los niños. Los fines de semana del 21 al 29 de noviembre la segunda edición de este certamen ofrecerá a los peques de 2 a 12 años una variada programación que comenzará con el preestreno de ‘Phantom Boy’, el S 21 a las 11.30 h. en el Instituto Francés, seguido de un taller de arquitectura realizado con piezas de Lego, entre otras actividades de la programación.
¡Disfruten como niños!