La nueva presidenta del Partido Popular de Villaviciosa de Odón ha hablado en esta entrevista con Villaviciosadigital de la línea política que está implantando, del proceso de integración, de los errores y aciertos que se han cometido, del papel de David Prieto, o de si será candidata a la Alcaldía, entre otros temas.
Pilar Martínez muestra ilusión pese a su larguísima trayectoria política, una carrera que comenzó muy joven en Villaviciosa de Odón, localidad donde fue concejala durante ocho años y alcaldesa en dos legislaturas. De la mano de Alberto Ruiz Gallardón saltó a la política regional como consejera de Servicios Sociales; luego fue edil de Urbanismo y Vivienda en el Ayuntamiento de Madrid hasta 2012, año en que renunció para ser la directora general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, entonces con Ana Pastor como ministra. La cesaron en ese cargo en marzo de 2014.
Ahora ha regresado a la política local, en su pueblo, donde comenzó todo. Su objetivo es regenerar e integrar, tal y como defendió en los comicios del PP villaodonense que se celebraron el pasado 28 de junio y de los que salió nuevamente presidenta (ya lo fue en la década de los 90) tras imponerse al otro candidato, David Prieto, en una dura batalla entre dos maneras de entender cómo debe ser esta formación que busca reencontrarse.
El lema de su candidatura fue ‘Regeneración e integración’. ¿Cómo va el proceso de integración?
El proceso de integración comenzó con la conformación del equipo que nos presentamos a las elecciones, donde se integraron personas que habían tenido en el pasado, incluso desavenencias, sus roces, y lo que hicimos fue hablarnos, encontrarnos, resolver esas desavenencias que hubo y empezar a integrar personas que se consideraban excluidas o que no se contaba con ellas y que querían involucrarse en la actividad del partido. Escuché y todas las personas que quisieron formar parte, vinieron en el equipo.
Después de eso, concurrimos a las elecciones y la militancia nos dice lo mismo; nos queremos involucrar y queremos un cambio. A partir de ahí, lo que estamos haciendo ahora es preparar la estructura del partido, el modelo de gestión, que va a ser una gestión por objetivos participativa, donde mi intención es designar responsables y que establezcan sus objetivos y seleccionen sus equipos, y lo valide el Comité ejecutivo, pero que venga desde la base, que se participe en la vida del partido.
¿Y cómo va la integración con sus compañeros de la candidatura de David Prieto?
En estos momentos nuestras relaciones son con el grupo institucional, nuestras normas internas ya establecen cómo tiene que ser las relaciones.
A nosotros nos han elegido los afiliados para cumplir unos objetivos, unos compromisos, que son básicamente el revitalizar el partido, el hacer una buena agenda electoral, escuchando. Vamos hacer una macro encuesta para detectar las prioridades de los villaodonenses y con eso poder concurrir a las elecciones municipales de 2019 en unas condiciones óptimas que nos permitan recuperar lo que hemos perdido.
«estoy convencida de que David Prieto va a tener un gran recorrido político si realmente tiene vocación de servicio público»
Ese es el contrato que hemos firmado con los militantes, pero hay otro contrato, que son palabras mayores, que es el del Partido Popular y el del equipo de Gobierno con los ciudadanos cuando se ha concurrido a las últimas elecciones municipales de 2015; ellos tienen un trabajo y lo que van a tener por parte del partido va a ser una convicción profunda de que tenemos que fortalecer la cooperación entre los concejales, el compañerismo, su cohesión interna, el hacer las cosas por consenso, el cumplir los compromisos electorales en la medida que se pueda, porque la Corporación está muy fragmentada, y no es fácil alcanzar acuerdos para poner en marcha proyectos.
Entonces, ¿no va haber “limpia” de personas de la otra candidatura sino que van a integrar? ¿se están dejando integrar?
Yo estoy hablando de compañeros. No puedo pensar que estoy limpiando a un compañero; si tuviera que limpiar a un compañero, a lo mejor lo que tenía que hacer es ir a otro sitio a decirlo. No hemos venido a eso, para nada. Hemos venido, de verdad, a integrar, a dialogar, a escuchar y a escucharnos todos, y entre todos a servir mejor; si en lugar de 213, somos 213 más 160, somos 373, que son los militantes que se han movilizado. Nosotros vamos a trabajar para todos, somos un único partido. Estoy convencida de que todo el mundo va a trabajar, porque somos personas que tenemos compromiso cívico. A veces, quizás, tienes que recordar cosas, pero tengo claro que la cohesión va a ser absoluta.
¿Dónde ve a David Prieto en el Partido Popular de Villaviciosa de Odón?
Le veo demostrando mérito y capacidad. Creo que las personas jóvenes y las mayores, nos ganamos las cosas por mérito y capacidad, por esfuerzo propio; nadie nos regala nunca nada, y esto no es una cuestión de que te nombren el sucesor, es una cuestión de que como otros compañeros, él se lo tiene que ganar y estoy convencida de que David Prieto va a tener un gran recorrido político si él realmente tiene vocación de servicio público y quiere hacer política; conmigo desde luego va a tener todo el apoyo para que lo pueda hacer. Eso sí, nunca le regalaré nada a nadie, pero porque creo que la vida es igualdad y ante la igualdad de oportunidades, es mérito y capacidad lo que prima en nuestra sociedad.
¿Cómo valora el reciente cese de María Martín como concejala de Comunicación y Nuevas Tecnologías y el nombramiento de David Prieto en ese puesto?
No voy a valorar las decisiones del alcalde. No estoy aquí para eso. Soy respetuosa con las decisiones que toma el equipo de Gobierno y no estoy aquí para decirles lo que tienen que hacer. Sí estoy para marcar la línea política y lo que digo es que la militancia ha pedido un estilo de gobierno diferente, tolerante, receptivo, que escuche, que busque la participación. Todo lo que sea eso, bienvenido sea, y todo lo que no tenga que ver con esto, desde luego, no es el momento y no está en mí, ni está en el partido.
Ha comentado recientemente que la militancia del PP decía que quería una “persona de perfil fuerte” y le señalaba a usted. ¿Qué es para usted alguien con ese perfil?
Es tener convicciones, tener valores y nunca negociar con ellos. Es cuando eres una joven alcaldesa y luchas contra la corrupción urbanística y vas a defender los intereses de mi pueblo porque para eso me han elegido.
No hay que confundir un perfil fuerte con el autoritarismo. Un perfil fuerte es el que crece escuchando, y cuando tiene que tomar una decisión, la lleva a cabo pensando siempre en el interés general. Que cuando tienes que decir no, sabe decir no, y cuanto antes mejor. Yo siempre he sabido decir no, y me siento muy orgullosa de cuando he tenido que decirlo si ha sido en beneficio de los ciudadanos.
Se ha hablado de que ha sido histórica la movilización en el PP de Villaviciosa de Odón. ¿Se esperaban esto?
En primer lugar me siento muy agradecida y después, muy orgullosa de la militancia, porque tenemos 216 votos, pero de personas que han reflexionado. Nosotros no teníamos voto clientelar, no teníamos censo electoral, teníamos pocos medios, estábamos fuera, queríamos recuperar nuestro partido; tuvimos solamente seis días de campaña, seis días de censo electoral, mientras que otros tuvieron muchos años para hacer ese trabajo.
En tan poco tiempo conseguir una movilización, que es histórica en Villaviciosa y conseguir los resultados que hemos tenido, insisto, sin militancia clientelar, es motivo de orgullo, de agradecimiento, y de reconocimiento de la militancia que cuando le ofreces un cambio, lo quieren; han votado cambio y es lo que vamos hacer.
Uno de sus objetivos será recuperar votos de vecinos que han votado a formaciones como VOX, Ciudadanos o UPyD. Incluso, algunos son militantes del PP. ¿Cuál va a ser el trabajo en este sentido?
He notado por comentarios de personas que han votado a VOX o a Ciudadanos, y han venido a votarnos, y son militantes del PP. En otros tiempos el partido tuvo el 65% de apoyo electoral, y tenemos que coger esa senda. No sé si se podrá alcanzar esa cifra, pero lo que sí sé es que el 31% me parece poco.
«Nosotros no teníamos voto clientelar, no teníamos censo electoral, teníamos pocos medios, estábamos fuera»
Como estamos en un municipio como Villaviciosa, con un perfil sociológico determinado, creo que tenemos que hacer un buen trabajo para recuperar a todas esas personas que lo que quieren es volver a casa, y en cuanto les dices ‘vamos hacer las cosas de esta manera’, la gente lo suscribe, se moviliza y lo pide.
Pero primero nuestra casa; no podemos trabajar en la casa de todos si no ordenamos nuestra casa, y ya la estamos organizando mejor de lo que estaba organizada para después hablar a toda la ciudadanía, a los que nos votan y a los que no.
Ha hablado de que en Villaviciosa ha habido “falta de calidad” y que se estaba viviendo un momento “crítico”. ¿Qué carencias ve?
Cuando hablo de calidad democrática, tiene que ver con las relaciones entre los partidos políticos. Hay temas que son institucionales, temas mayores. Por ejemplo, aprobar el presupuesto del Ayuntamiento.
Cuando hablo de calidad democrática, lo que digo es que si se han reunido y han dialogado, se tienen que reunir mucho más, tienen que negociar más porque la política es negociación y ese presupuesto hay que aprobarlo. ¿Por qué no hay esa relación, ese punto de encuentro? ¿Por qué no está aprobado ese presupuesto municipal a fecha de hoy. Es no tirar la toalla nunca, seguir hablando y negociando hasta que el presupuesto esté aprobado, y lo mismo con cualquier tema.
Esto es lo que le falta a Villaviciosa, y la calidad democrática tiene que ver con las personas, sus valores. Creo en la política de valores, y estos son innegociables; ética, transparencia, honestidad, el servicio público… Son cosas que aquí faltan y tenemos que alimentar y potenciar.
«Nadie va a encontrar nada en Madrid Calle 30, y puede estar todo el mundo muy tranquilo»
¿Qué cosas se han hecho bien?
No se ha dilapidado el dinero en época de crisis. En época de crisis no se puede gastar, y lo que se ha hecho es no gastar, mantener. Los errores han tenido que ver con las formas, no con el contenido. En política las formas es lo que te devalúa y te hace perder apoyo electoral.
¿Ha comenzado las reuniones con otros partidos de Villaviciosa de Odón?, ¿cuál es el objetivo?
Estoy organizando la agenda con todos y he empezado con Izquierda Unida.
Mi objetivo es establecer relaciones políticas con los partidos, con aquellas personas que tienen vocación de servicio público y que, por tanto, tienen un punto en común con nosotros, y tienen otro punto en común más importante, y es que viven en Villaviciosa y todos queremos una Villaviciosa con más calidad de vida, más sostenible, más integrada socialmente, con más desarrollo económico, y también con más calidad democrática, y está empieza por establecer relaciones con todos los grupos de la oposición, que sean cordiales, aunque tengamos posiciones ideológicas distantes, pero en un municipio las distancias son muy cortas, es el sentido común. Estamos en un ámbito donde la proximidad es fundamental y la ideología no pesa tanto; la gente lo que quiere es que el municipio funcione.
¿Qué tiene que decir a los que piensan que la deuda que tuvo Villaviciosa de Odón se originó en legislaturas pasadas, alguna de ellas en la que usted fue alcaldesa?
Hay que matizar. Hay momentos de bonanza económica y de crisis económica. Este país ha tenido una crisis económica, y Pilar Martínez no estaba aquí; la crisis empezó en 2008 y yo dejé la política local en el noventa y tantos, por lo tanto, hubo otros gestores posteriores a mí. Creo que hay que saber gobernar cuando hay bonanza económica y cuando vienen crisis. Lo público ha cambiado mucho como consecuencia de esta crisis; hay que tener mucha imaginación, hay que generar ideas, porque esos tiempos de bonanza no van a volver, y con lo que se tiene, hay que seguir avanzando.
Ha sido llamada a declarar en la comisión de investigación del Ayuntamiento de Madrid sobre la empresa Madrid Calle 30, ¿cree que lo que se determine en relación a eso puede afectarla en esta etapa en Villaviciosa de Odón?
No he sido citada a declarar por la M- 30, nadie me ha llamado a declarar.
Ha salido publicado recientemente en algunos medios de comunicación de ámbito nacional.
Se publican muchas cosas, pero muchas cosas no son ciertas. No he tenido citación.
Pero ¿cree que lo que suceda en esa comisión de investigación puede influir en su labor en el PP de Villaviciosa de Odón?
Creo que en lo que influye es el tipo de persona que soy, transparente, como se me ve, nadie nunca me va a encontrar nada, porque siempre he sido absolutamente transparente. He defendido el dinero público como nadie lo ha defendido, lo he hecho desde muy joven siendo una joven alcaldesa de Villaviciosa, y lo haré hasta el último de mis días; soy así, es mi naturaleza.
Nadie va a encontrar nada, y puede estar todo el mundo muy tranquilo.
Sí puedo decir que el proyecto M-30 ha sido premiado internacional y nacionalmente. Es el proyecto urbano más premiado de la historia de las ciudades, yo diría. En otros países se contempla con admiración y los españoles nos debemos sentir muy orgullosos, no sólo los madrileños. Ahí está, fue una gran obra de la que me siento muy orgullosa porque para mí fue una oportunidad de poder gestionarla.
«toda la experiencia, el conocimiento que he adquirido a lo largo de toda mi carrera política, desde luego, están al servicio de Villaviciosa»
Hay gente que se le llena la boca de difamar, pero cuando alguien tiene una prueba, lo que debe hacer es ir al juzgado corriendo, no abrir una comisión, directamente al juzgado, pero no difamar, porque cuando se gobierna hay que tener ideas. Lo que no se puede es tener como proyecto político la confrontación: ‘como no puedo hacer nada, como no sé hacer nada, como me llevo mal con mis compañeros, tiro de la manta’. ¿De qué manta estas tirando, si no vas a encontrar nada, estás perdiendo el tiempo, dedícate a gobernar, a construir, a tener ideas a ejecutar proyectos para la ciudad de Madrid.
Estoy muy tranquila y todo el mundo puede estar muy tranquilo; la gente me conoce.
¿Será candidata del PP a la Alcaldía en las elecciones de 2019? Ha hablado de que se pone a disposición del partido, pero ¿está dispuesta a decir a los militantes que podrán contar con usted?
Es prematuro, hay unos tiempos y unos procedimientos en nuestro partido, y no han llegado. Cuando ese tiempo llegue, entonces será cuando mis compañeros tendrán que tomar una decisión; tomaremos la mejor decisión.
Estamos preparando un muy buen programa y un muy buen equipo para ganar las elecciones. Por tanto, cuando toque, daré la respuesta pero hoy creo que es prematuro.
Me siento muy feliz siendo útil a los demás, y me siento útil. En la medida de mis posibilidades, toda la experiencia, el conocimiento que he adquirido a lo largo de toda mi carrera política, desde luego, están al servicio de Villaviciosa. Es algo que tiene que ver con el corazón, con los sentimientos. Mis ambiciones políticas están colmadas. Si se me quiere, aquí estoy para darme, y si no, no pasa nada, no hay ningún problema; tú lo das de corazón, y si lo quieres bien, y si no, lo entiendo, la democracia es así, la política es así.
Texto y fotos: Israel Alejandro Revilla (@IsraelRCanora)